17.05.2019 Empresariales
Escuela de Negocios para pymes de alimentos, una iniciativa que se realiza por primera vez en Villa María

El miércoles 15 se llevó a cabo el primer encuentro de la Escuela de Negocios para pymes de la industria alimenticia que cuenta con un total de 35 participantes de Villa María y localidades de la región. Esta iniciativa había ya sido presentada por el intendente Martín Gill, quien hoy abrió la jornada junto al ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso.
La Escuela, para la que hubo previamente un proceso de presentación a la convocatoria y selección de los participantes, es impulsada por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación junto al municipio y la cartera provincial mencionada, además de contar con la adhesión de la Sociedad Rural de Villa María, el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, la Unión Industrial de Córdoba y Aerca, en cuya sede se realizó la primera clase.
“La formación abre nuevas oportunidades, fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas de un sector clave en nuestra región. En un contexto macroeconómico complejo, de incertidumbre y escasa estabilidad, decidimos apoyar a través de la capacitación y la posibilidad de generar valor agregado”, destacó Gill en su discurso de apertura.
En tanto, el ministro Busso señaló que esta es la tercera vez que se concreta el ciclo de Escuela de Negocios en la provincia. La primera edición tuvo lugar en la capital cordobesa, mientras que el año pasado fue Río Cuarto la sede.
Este año, por primera vez en Villa María, la propuesta tuvo participantes locales y de la región: Villa Ascasubi, Hernando, Monte Buey, San Antonio de Litín, Rincón, Oncativo, Ordoñez, Los Cocos, Ucacha, Ballesteros Sur, James Craik, Arroyo Cabral, Luca, Río Cuarto y Córdoba.
Los encuentros se extenderán hasta fines del mes de octubre y el programa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la apertura, el secretario de Alimentos y Bioeconomía de Nación, Andrés Murchison, detalló algunos ejes que comprende la capacitación a lo largo del año: gestión y conocimiento comercial, diseño de estrategias empresariales, estrategia de relaciones humanas, estructura de costos y rentabilidad, habilidades de venta, conocimiento de acceso al financiamiento y mercado externo, entre otros.
También acompañaron este primer encuentro el presidente de la Sociedad Rural Villa María, Rodolfo Meny; el gerente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, Carlos Montoto y el presidente de Aerca, Franco Monetti.
Servicios Especiales
Notas Empresariales y Eventos
IngresarMas Leidas
- 1 Anses sumó trámites virtuales
- 2 El médico en casa
- 3 En plena expansión
- 4 La ruta del dinero app: Rappi y Uber te cuentan lo que seguro no sabés sobre quién se queda con lo que pagás
- 5 Así será el nuevo Volkswagen Tarek que se fabricará en la Argentina
- 6 Un sentido adiós
- 7 Segundo Semestre: Comienzan las paritarias de comercio?
- 8 GAF, una marca en crecimiento
- 9 Con valor agregado
- 10 Emocionada reflexión de un empresario local sobre la cuarentena
Archivo de noticias
