El PILT en eventos industriales
El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) recientemente formó parte de diversos eventos vinculados al desarrollo industrial y regional mostrando su potencial y participando activamente de los debates del sector.
En ese sentido, el gerente Lic. Carlos Montoto Galiano, representó a la entidad en “Somos Industria 2025”, actividad organizada por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) junto a RedPARQUES y que se concretó en el Centro Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, que contó con la presencia de empresarios, funcionarios y especialistas del sector, puso el foco en el crecimiento de los parques industriales como motores de desarrollo económico y ordenamiento territorial.
La programación incluyó dos auditorios con paneles sobre eficiencia energética, tecnología aplicada, infraestructura, planificación y sostenibilidad, con disertaciones de referentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y empresas desarrolladoras.
Otro de los encuentros de relevancia fue la 17ª edición del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), bajo el lema “Competir, invertir, integrar”, realizado en el Centro de Convenciones Córdoba. Allí estuvieron presentes el presidente del PILT, Ing. Carlos Pizzorno, y el gerente Montoto Galiano, junto a representantes de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA).
El Coloquio reunió a más de 900 dirigentes y empresarios. En la apertura, el presidente de la UIC, Luis Macario, y el de la UIA, Martín Rappallini, delinearon los desafíos industriales. El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, reafirmó la política económica del Gobierno, mientras que el gobernador Martín Llaryora defendió a la industria como base del progreso.
El evento incluyó conferencias de economistas, especialistas sectoriales y dirigentes, donde se subrayó la necesidad de reformas estructurales y consensos políticos para impulsar la competitividad.
En paralelo, el PILT fue parte de la segunda edición de la Expo Parques Industriales en Córdoba, organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial junto a APIA, La Voz del Interior y DEYCÉ. El evento, que reunió a más de 3.000 visitantes, fue escenario de rondas de negocios, paneles y conferencias con especialistas nacionales e internacionales.
El gerente del PILT, junto a colaboradores, recibió a empresarios e inversores interesados en conocer el modelo de gestión del Parque. Durante las dos jornadas los debates giraron en torno a la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. Entre los oradores destacados se encontraron Martín Redrado y Damián Di Pace, y se desarrolló un Foro de Intendentes con la participación de autoridades de Córdoba, Villa María, San Francisco, Malagueño y otras localidades.
En ese marco, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, resaltó el proyecto de integrar una universidad dentro del Parque Industrial, iniciativa que posiciona a la ciudad como pionera en la vinculación entre educación, talento creativo y desarrollo productivo.
MECA 2025: vidriera regional
Finalmente, el PILT tuvo presencia en la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA 2025), realizada en la Sociedad Rural de Villa María, organizada por esa entidad junto al Grupo TodoAgro.
En el stand institucional, el Ente mostró su propuesta de infraestructura y servicios, destacando las acciones de apoyo a la industria regional y las oportunidades de desarrollo que ofrece a las empresas radicadas en el predio. La participación permitió visibilizar el potencial del Parque en un espacio que convoca a productores, empresarios e instituciones de la región.
Una estrategia de vinculación empresarial
La presencia del PILT en estos espacios refleja una estrategia de posicionamiento que busca potenciar vínculos con actores sectoriales y gubernamentales, proyectar su modelo de gestión y afianzar su papel como motor de crecimiento regional. La participación activa en foros nacionales y provinciales permite al Parque acceder a nuevas oportunidades de inversión, impulsar la innovación y fortalecer su rol en la construcción de un entramado productivo competitivo y sostenible.
