OFICIAL $1300 / BLUE $1305 / MEP $1294.8 / CCL $1269.2 / BLUE VILLA MARIA : $1315,00
15-02-2022
Villamarienses realizaron el diseño de un helado de Boca Juniors
Facundo Miranda (26) y su socio Agustín Massafra, propietarios de Estudio Par Mil, realizaron el diseño de un nuevo helado de la empresa Mayo.
Se trata de un palito" bombónera helado", en clara alusión al mítico estadio de Boca Juniors.
"Los dueños de Mayo son muy fans de Boca, y vieron una veta comercial para ofrecer helado como producto oficial", reseñó Facundo . "Teníamos muy escaso tiempo para imaginarnos algo, solo pocos días. Armamos un focus group chiquito, más que todo familiar, teniendo solo 2 días para cranear.
Primero salió un chiste sobre River, y cuando logré que se concentraran surgió que lo que más representa al hincha de Boca , que es el estadio", describió a la hora de explicar la génesis del producto.
Precisó que hubo latiguillos inspirados en "el estadio más lindo del mundo".
"Un jueves de fines de noviembre lo presentamos en Mayo y al día siguiente en Boca. En diciembre ya estábamos trabajando con el equipo de marketing. Hoy ya están en producción y fue presentado el domingo 13 de febrero en la cancha este producto", comento Facundo.
La primera idea fue que el corte tenga forma de la Bombonera. La idea de los chicos fue un palito relleno. El primer eslogan fue que "no vibra, late", con corazón de dulce de leche.
¿Cómo llegaron a Mayo? Es que Agustín tiene la franquicia local. Cuando vieron que podían mejorar cuestiones gráficas, hablaron con los propietarios (Germán y Nicolás Mainero), y finalmente les propusieron hacer la identidad de un producto que no estuviera en el mercado en este momento. Gracias a lo conseguido con el palito de Boca, hoy conforman el equipo de diseño de Mayo Helados, y se encuentran efectuando la reestructuración de su imagen.
Un diseñador metódico
Diseñador gráfico publicitario, Facundo también es músico, como su socio. Cuando terminaron esta última carrera, finalizaron un proyecto de identidad en gráfica y enseguida engancharon con diversos trabajos en el rubro. Primero, vinculadas a emprendimientos nocturnos, como distintos boliches muy conocidos y concurridos de la ciudad, laburando el marketing y el posicionamiento de esos locales.
"Gracias a la pandemia, ya nos fuimos hacia un enfoque más empresarial", contó, y marcó que justamente ese era el primer destino planeado, pero ocurre que "cuando uno empieza a laburar, no elige tanto".
El boca a boca y la profesionalidad de sus trabajos fueron los que los hicieron caminar rápidamente.
"Siempre tratamos de ser los más profesionales, de ser serios, de establecer horarios, de tener ciertas normas en nuestro trabajo", destacó.
El estudio abrió sus puertas a fines de 2017 y por el mismo, fueron dejando de lado la faceta musical.
¿Qué cualidades consideran que tienen en su labor? "Nuestro estudio es bastante obsesivo en los detalles, tratamos de ser muy organizados, y pensar muy a futuro. Hay que estar siempre al día, hay siempre nuevas tendencias", explicó, y luego advirtió que "muchas corrientes del diseño te llevan a cometer errores".
"En el momento en que la tendencia estética o la estética visual muere, muere la marca", ejemplificó.
Facundo puntualizó que hace laburos muy minimalistas y versátiles, sin sobrecarga de colores ni de elementos. La creatividad es fundamental, y "toda la creatividad tiene que tener una cuota de metodología". "Laburamos mucho con proporciones matemáticas", apuntó.
A la realidad de la competencia de plataformas importadas, que para el consumidor trae ampliación de oferta y menores precios, se suma la llegada de cadenas internacionales como la que aca...
En el predio de La Rural, el Gobierno de Córdoba participó en la feria “Caminos y Sabores”, junto a 20 productores agroalimentarios provenientes de numerosas localidades...
Este domingo 13 de julio se llevará a cabo el “Tour de Cocinas”, historia e identidad, que por segundo año consecutivo tiene a La Rosita Steak House como protagonista ce...
En el pasado mes de mayo se patentaron 51.761 motos en Argentina. Un 2.9% menos que en abril, pero un 32,1% más que en mayo de 2024. El acumulado del año sube 50,5% con respecto al ...