81% de los argentinos confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral

 81% de los argentinos confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó resultados de su última encuesta, realizada de manera online a 4.051 personas con y sin empleo de Argentina, Chile y Uruguay. Del estudio surge que la mayoría de los argentinos valora los vínculos de amistad en el trabajo y el 81% confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral. Al comparar estos datos a nivel regional, el 84% de los trabajadores uruguayos también confirma tener amigos surgidos del ámbito laboral, al igual que el 80% de los trabajadores chilenos.

Además, el 79% de los trabajadores argentinos cree que es posible establecer vínculos de amistad en el trabajo, afirmación con la que coinciden el 80% de los trabajadores uruguayos y el 73% de los trabajadores chilenos.


Siendo que las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el ámbito laboral, los lazos que allí se generan tienen un valor central en la vida de las personas, en especial en culturas latinas, muy afectas al desarrollo de vínculos sociales. Esto se ve con más fuerza entre millennials y centennials, que al incorporarse al mundo del trabajo derribaron la frontera tradicional entre lo profesional y lo personal que supieron construir las generaciones precedentes, en general más reacias a estrechar abiertamente vínculos de amistad en la oficina.

Al respecto, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló: “Hoy gran parte de las empresas trabaja activamente para impactar en el bienestar de sus colaboradores y ahí es donde los vínculos sociales cumplen un rol cada vez más importante. Las organizaciones que favorecen la creación de lazos sólidos entre sus colaboradores, más allá de lo estrictamente laboral, logran al mismo tiempo mejorar la productividad y el rendimiento organizacional. Así, el clima laboral se convierte en un factor clave para el desarrollo y crecimiento de cualquier organización por su impacto directo en el compromiso y sentido de pertenencia de los trabajadores”.

Justamente debido a su importancia e incidencia sobre el clima interno, la encuesta de Randstad profundiza sobre las distintas acciones que toman las organizaciones para fomentar el vínculo entre colaboradores. Al respecto, el 56% de los trabajadores argentinos afirma que su empleador promueve los vínculos de amistad entre colegas. Uruguay muestra un nivel prácticamente similar (55%), mientras que en Chile la cifra baja considerablemente 13 puntos porcentuales, ubicándose en el 43%.

Al indagar sobre el impacto del home office y los formatos híbridos en las relaciones entre colegas, casi la mitad de los argentinos (46%) afirmó que no afectaron los vínculos y que su equipo sigue siendo muy unido. En contraste, solo el 33% de los trabajadores chilenos y el 37% de los trabajadores uruguayos coincidieron con esa visión.

En cambio, un 42% de los argentinos siente que las relaciones se resintieron un poco (frente a 47% en Chile y 49% en Uruguay), mientras que el 12% de los argentinos, el 20% de los chilenos y el 14% de los uruguayos creen que el impacto del home office y los formatos híbridos fue muy fuerte en las relaciones entre colaboradores.

Al consultar a los participantes de la muestra si su empleador promueve la socialización a través de encuentros de after office u otro tipo de actividades de relacionamiento, surge que solo el 36% de los argentinos afirma que su empleador realiza regularmente actividades de socialización como after office o encuentros de esparcimiento, mientras que en Uruguay el porcentaje es aún menor (33%). La situación mejora en Chile, donde el 44% de los trabajadores asegura que su empleador realiza frecuentemente actividades de relacionamiento.

Al consultar a los participantes del estudio si en su lugar de trabajo se festejan los cumpleaños de algún modo especial, apenas el 17% de los argentinos dice que en su trabajo siempre se festejan los cumpleaños de los colaboradores. En Uruguay, la cifra asciende al 19% y en Chile da un salto considerable, alcanzando al 29% de los trabajadores que confirman que en su empresa siempre se le da espacio a la celebración de los cumpleaños de los colaboradores.

En una línea media, el 34% de los trabajadores argentinos, el 33% de los chilenos y el 32% de los uruguayos indican que solo a veces, sin ser una constante, se celebran los cumpleaños en sus lugares de trabajo.

En el otro extremo, el 48% de los argentinos, el 39% de los chilenos y el 49% de los uruguayos refieren que en sus trabajos no se generan los espacios para la celebración de los cumpleaños de un modo especial, mostrando una gran oportunidad para impulsar una mayor socialización dentro de las organizaciones.

La participación de socios y directivos de las compañías en actividades sociales también presenta matices. Al consultar a los participantes de los tres países si su empleador participa de las acciones de socialización que realiza la empresa, solo el 19% de los argentinos afirman que participan siempre, frente al 25% en Chile y el 23% en Uruguay. La mayoría, sin embargo, indicó que los directivos participan únicamente en ocasiones especiales como la fiesta de fin de año, así lo indicó el 49% de los argentinos, el 51% de los chilenos y el 49% de los uruguayos.

Estas cifras muestran una clara oportunidad de incidencia que las organizaciones tienen para mejorar el clima laboral, a través de actividades de fomento y promoción de los vínculos entre colegas, particularmente tomando en cuenta que los ámbitos laborales, junto a todo lo que allí sucede a lo largo de la jornada laboral, son espacios centrales para la transmisión de cultura.

“Pequeños gestos como festejar un cumpleaños o compartir un encuentro fuera de la oficina pueden marcar una gran diferencia en el día a día de los colaboradores. Las empresas que entienden el valor de estas instancias fortalecen la cohesión de sus equipos y construyen culturas laborales más humanas y atractivas para el talento”, agregó Andrea Avila.

Los datos del presente informe fueron relevados mediante una encuesta realizada de manera online entre el 5 de mayo y el 25 de julio a 4.051 personas con y sin empleo de Argentina, Chile y Uruguay.

Ya llega el 25° Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas

El 25°  Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas se realizará el 4 y 5 de setiembre del 2025 en el Centro de Convenciones Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA). Los...

Se lanzó el programa Córdoba Crea Futuro: Ofrece 10.000 becas de formación tecnológica

Este lunes, en el Teatro Real, se presentó Córdoba Crea Futuro, un programa que tiene como propósito formar nuevos perfiles laborales y abrir oportunidades de empleo en la provincia. Esta...

Córdoba se prepara para la segunda edición de la Expo Parques Industriales

La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 vuelve con una propuesta renovada. Luego del éxito de su primera edición, que reunió a más de 1.400 asistentes y 40 expositores en una sola jornada,...

El PILT firmó nuevos convenios de cooperación con organizaciones

En el marco de su política de generar vínculos estratégicos y acercar beneficios a los asociados, autoridades del Parque Industrial Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) suscribieron en las...