Córdoba capital reguló app de viajes: ¿Qué pasa en Villa María?

Finalmente, luego de mucho debate y conflictos en las calles, Córdoba capital reguló el uso de aplicaciones de viaje como Uber, Cabifi y Didi. El proyecto del oficialismo en el Concejo Deliberante consiguió 28 votos positivos, dos negativos y una abstención, tras una medida clave: la eliminación del cupo para otorgar licencias.
Además, entre los requisitos se especificó en la normativa que los vehículos tengan menos de diez años de antigüedad, cuenten con seguro, aire acondicionado, baúl con capacidad mínima y estén identificados con el logo de la aplicación. También prevé exigencias para choferes como licencia profesional, antecedentes penales limpios, domicilio en Córdoba capital, inspección técnica vehicular (ITV) vigente y seguro de accidentes personales o ART.
En Villa María hay un proyecto de ordenanza que también pretende regular el funcionamiento de las apps de viajes (en la actualidad funcionan Uber y Didi). Se trabaja en comisión y se aguarda por un pronto tratamiento en el recinto según pudo conocer este medio. Hay algunos puntos en debate aún y en la semana pasada hubo reunión de taxistas y concejales.
El permisionario Raíl Gaitán dijo en una nota con Canal 20 Villa María que el cupo es un tema de debate, tal cual lo fue en Córdoba. Y explicó: “Para el municipio un conductor puede tener una app de viajes y al mismo tiempo manejar un taxi y eso se considera un cupo. Para nosotros no es así y debería considerarse que son dos. El que es Uber es Uber, el que es Didi es Didi y el taxista, taxista. Que haya una aplicación por vehículo, eso es lo que pedimos”.
Además, reclaman que haya una tarifa única tanto para taxistas como vehículos de app, es decir, que el Concejo Deliberante fije el precio de la baja de bandera y del valor cada 100 metros como en la actualidad. Son los dos puntos en conflicto que deberá resolverse antes de la sanción definitiva de la ordenanza.