CPCE fijó honorarios mínimos por asesorar en blanqueo y moratoria

Por la tarea de análisis y asesoramiento sobre la estrategia de blanqueo, que puede incluir la presentación ante la AFIP, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas estableció, como piso de remuneración sugerido, 1% sobre el monto del total de bienes a incluir en el régimen, con un mínimo de 10 módulos de referencia, equivalentes a $5.300.

CPCE fijó honorarios mínimos por asesorar en blanqueo y moratoria

El blanqueo voluntario y excepcional de capitales (dinero y bienes) y la regularización excepcional de situaciones tributarias suma, semana a semana, cada vez más consultas a contadores. En este contexto, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) acaba de fijar honorarios mínimos sugeridos para el asesoramiento vinculado al Régimen de Sinceramiento Fiscal y Moratoria de la ley 27260.

Cabe recordar que ante las inquietudes de numerosos matriculados sobre la importancia de contar con una guía de honorarios indicativos, en cada uno de los ámbitos de actuación profesional, el CPCE es el que propone una tabla al respecto. Además, la institución lanzará una campaña para promover en la sociedad la importancia de consultar y ser asesorado en esta materia por un contador matriculado.

Por la atención de consultas sobre la interpretación de la ley Nº 27260 (sentido y alcances) sugieren un honorario mínimo de cinco módulos, es decir 2.650 pesos. Cabe recordar que un módulo equivale a $530 pesos.

Por la tarea de análisis y asesoramiento sobre la estrategia de blanqueo, que puede incluir la presentación ante la AFIP, el CPCE fijó como honorario mínimo sugerido uno por ciento sobre el monto del total de bienes a incluir en este régimen, con un mínimo de 10 módulos ($5.300).

“Por la tarea de análisis y asesoramiento financiero en el marco de este régimen, 0,5% sobre el monto total asesorado, con un mínimo de cinco módulos”, detalló la entidad profesional. También el CPCE brindó una guía sobre las actuaciones profesionales en lo referido a la regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras.

Por la tarea de análisis y asesoramiento sobre estrategia, el honorario mínimo sugerido es de uno por ciento sobre el monto del total a regularizar,con un mínimo de 10 módulos (5.300 pesos).

“En todos los casos se trata de honorarios mínimos sugeridos. Cada profesional podrá adecuar sus honorarios dependiendo de la dificultad del caso, de la operatoria, y de la trayectoria que tenga”, aclaró a Comercio y Justicia el presidente del CPCE, José Simonella.

“Hay muchas consultas en materia de blanqueo entre los profesionales de Ciencias Económicas. En las últimas semanas eran consultas de tipo general y ahora ya son pedidos de asesoramiento para casos concretos”, indicó José Simonella, titular del CPCE.


Fuente: Comercio y Justicia

Apoyo estratégico de Bancor y el Gobierno provincial a los productores cordobeses

En el marco de la 91° Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto, el Banco de la Provincia de Córdoba y el Gobierno provincial firmaron un convenio para...

Para Idesa, la Ley de discapacidad “puede no tener costo fiscal”

En el informe 1138 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) recuerda que el Senado de la Nación terminó por revertir el veto de Milei a la Ley de discapacidad. ...

Las ventas minoristas caen en Córdoba y en todo el país

Las ventas en el sector minorista continúan a la baja en los últimos meses. Los datos corresponden tanto a mediciones provinciales como nacionales. En agosto, según la Cámara Argentina de la...

Bancor y Gobierno provincial presentaron líneas con tasas preferenciales para el campo

El gobernador Martín Llaryora y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, firmaron en la 78° Expo Rural de Jesús María, un convenio para potenciar al campo cordobés y a toda su cadena...