¿Cuál es la billetera virtual que te hace ganar más plata?

¿Cuál es la billetera virtual que te hace ganar más plata?

En la pelea diaria de las billeteras digitales y bancos por captar los pesos de los ahorristas, una de las estrategias implementadas para lograrlo es la de ofrecer más ganancia por las colocaciones realizadas en las cuentas remuneradas, que sirven de comparación con un plazo fijo, pero que permiten retirar el dinero en cualquier momento. De esta manera, hoy Uala llega a pagar más que todos.

La firma fundada por Pierpaolo Babieri hoy ofrece una tasa nominal anual (TNA) de 45% como "promoción" para aquellas personas que destinen a invertir menos de $500.000.

De esta manera, supera por algunos puntos porcentuales a los competidores más próximos, tanto fintech como bancos, que brindan una renta que varía en un rango de entre 34% hasta 42% anual.

Por lo tanto, Uala paga 3,7% cada 30 días, que es el tiempo que se toma como referencia para compararlo con un plazo fijo bancario. Es decir, propone una renta que apenas queda por debajo de la inflación, que se estima en torno al 4% mensual.

Ni que hablar respecto al dólar libre, que en todo septiembre cayó alrededor de 5%, mientras que el tipo de cambio oficial avanzó 2% mensual.

Cabe recordar que las fintech no ofrecen una renta fija como ocurre con los plazos fijos, debido que la tasa que brindan oscila a diario ya que invierten los pesos de sus usuarios en un fondo común de inversión (FCI), administrado por una firma de asset management, que coloca ese capital en instrumentos financieros, como son las cauciones y plazos fijos de bancos. 

El monto mínimo solicitado para invertir en esta billetera virtual para poder obtener este rendimiento es de $1.000, mientras el máximo dinero aceptado para poder generar dicha tasa es de $500.000.

El plazo más bajo permitido para las colocaciones en Uala es de un día, y se puede poner a invertir el dinero las 24 horas durante los 7 días de la semana.

Respecto a la ganancia ofrecida por día por esta fintech, se puede afirmar que se ubica apenas por debajo que la inflación, por lo que se considera que la renta es negativa. 

De acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), confeccionado por el Banco Central a inicios del mes pasado en base a una encuesta a 42 analistas, se registraría para septiembre una inflación mensual de 3,5%, mientras que para octubre se espera el mismo nivel de 3,5%.

Fuente: Iprofesional

 

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios

Con el respaldo de Bancor, la principal entidad financiera de la provincia, y el desarrollo tecnológico de Globant, líder en transformación digital, el Banco de la Provincia de Córdoba presentó...

“Hay que dar libertad a la empresa y sus trabajadores para que negocien sus acuerdos”

El informe 1144 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que el fuerte respaldo del gobierno de Estados Unidos no fue suficiente para calmar la incertidumbre...

Mercosur, Unión Europea y EFTA: acuerdos estratégicos frente al nuevo orden verde del comercio internacional.

En una semana clave para la política exterior del Mercosur, se consolidaron dos hitos históricos: el 30 de junio de 2025, el “Acuerdo de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea” fue presentado...

Los datos confirman un estancamiento en la construcción

A medida que avanza el año se consolida el escenario de estancamiento de los despachos totales de materiales al mercado interno, en un nivel entre 7% y 8% superior al piso registrado en los...