Cyber Monday 2024: recomendaciones para realizar compras online

Cyber Monday 2024: recomendaciones para realizar compras online

Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre se desarrolla una nueva edición del Cyber Monday. Por ello, la Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica Industria informó a los usuarios una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de realizar las compras:


•    Registrar las ofertas: capturar las ofertas atractivas mediante una impresión de pantalla o una foto con tu celular. Esto proporcionará una prueba sólida en caso de discrepancias con lo acordado.

•    Seleccionar comercios con buena reputación: optar por comercios con altas calificaciones y reputación positiva. Examinar la opinión de otros usuarios en las publicaciones y evitar cualquier intento de contacto fuera de la plataforma de compras para coordinar pagos y envíos.

•    Verificar la seguridad del sitio: asegurarse de que el sitio web sea seguro para compras online. Un candado en la parte superior del navegador es una señal de seguridad. Además, la dirección siempre debe comenzar con “https://”.

•    Evaluar las opciones de envío: preguntar al vendedor acerca del sistema de envío utilizado y dar preferencia a aquellos que ofrezcan herramientas de seguimiento online. 

•    Controlar el stock: no avanzar con una compra si el producto está agotado.

•    Analizar las opciones de pago: conocer las promociones bancarias, cantidad de cuotas disponibles y los intereses correspondientes.

•    Exigir ticket o factura: son documentos cruciales para demostrar la titularidad de la compra y para futuros reclamos de garantía.

•    Supervisar los tiempos de entrega: hacer un seguimiento del pedido con el código proporcionado por la empresa. En caso de cualquier problema, comunicarse directamente con la empresa para buscar soluciones. Si la empresa no cumple con la entrega, tendrá derecho a presentar una denuncia.

•    Arrepentimiento: toda compra podrá revocarse dentro del plazo de 10 días corridos contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato (lo último que ocurra).

•    Controlar los movimientos de la cuenta bancaria: si se detectan consumos no realizados mediante su tarjeta de crédito o débito se debe impugnar ante la entidad bancaria y la emisora de la tarjeta tal compra, dentro de los plazos legales previstos por la Ley de Tarjetas de Crédito.

Ante cualquier consulta o reclamo, comunicarse con la Dirección General de Defensa del Consumidor:
Cel: 351-3266655
E-mail:  defensadelconsumidor@cba.gov.ar
Sitio web: Defensa del Consumidor Córdoba

La nueva edición de Villa María Sale será del 15 al 22 de noviembre

La Asociación Empresaria Región Centro Argentino (Aerca) informó que -en esta oportunidad- Villa María Sale buscará ofrecer al comercio de la ciudad una propuesta para unirse a las grandes...

¿Pensando en Emprender? La nueva propuesta para gestionar ideas de negocio

El Municipio local, a través de la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, invitó a participar de la jornada “¿Pensando en emprender?”, destinada a acompañar y...

EL PILT formó parte de “Somos Industria 2025”

El licenciado Carlos Montoto Galiano, gerente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), participó recientemente del encuentro denominado “Somos Industria 2025”,...

Comenzó en Villa María el Programa “Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional”

El Gobierno de Córdoba presentó en Villa María el Programa de “Gestión Local para el Desarrollo Productivo Regional” (GELPRON), una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de...