El pago en efectivo sigue dominando las compras

El pago en efectivo sigue dominando las compras

Una encuesta realizada en septiembre por la consultora Opina Argentina entre 300 comercios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano arrojó que el efectivo sigue siendo el medio de pago predominante en estos establecimientos.

Según el estudio, reflejado en la agencia Noticias Argentinas, el 65% de las compras en esta zona metropolitana se paga en efectivo, dejando en segundo plano a otros métodos de pago, como las billeteras virtuales y las tarjetas de débito o crédito. Este dato revela una permanencia de prácticas tradicionales en el ámbito del consumo, a pesar del crecimiento de opciones digitales de pago y la proliferación de billeteras electrónicas en el país.

Entre los principales hallazgos del estudio se destaca que las billeteras virtuales, aunque están en auge en otros sectores, apenas representan el 3% del total de las transacciones en los comercios encuestados. En contraste, la compra en efectivo parece seguir siendo la preferida por los consumidores, evidenciando un rezago en la adopción de nuevas tecnologías de pago en esta zona.

Mercado Libre, la plataforma líder en comercio electrónico en Argentina, y su sistema de pago Mercado Pago, generan opiniones divididas entre los comerciantes. Entre los encuestados, un 58% valora positivamente la plataforma de Mercado Libre, destacándola como una herramienta útil para potenciar sus ventas online. Sin embargo, las críticas a ciertas políticas de la compañía son notables.

Uno de los puntos de conflicto es la exclusividad que Mercado Libre impone al uso de Mercado Pago como única billetera virtual aceptada en su plataforma, prohibiendo el uso de sistemas de pago de la competencia. Este aspecto es considerado negativo por el 58% de los comerciantes, quienes señalan que esta restricción les limita la posibilidad de ofrecer alternativas de pago a sus clientes, algo que consideran restrictivo y perjudicial para su negocio.

Reforma tributaria: se viene un Súper IVA para aliviar la presión fiscal al consumo

La idea de un Súper IVA se posiciona como una pieza central de la próxima reforma tributaria, cuyo objetivo principal es simplificar drásticamente la tributación sobre el consumo en Argentina....

Crecen las expectativas de recuperación de las ventas minoristas tras el resultado electoral

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba cerraron octubre con una baja del 8,2% interanual, según el habitual relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba...

Una gestión integral

En un sector desafiante, dinámico y tan importante como el agropecuario, la gestión de recursos humanos es fundamental para la sostenibilidad, la productividad y el logro de los objetivos...

Crecen las importaciones para bienes de capital y consumo

En el salón de usos múltiples del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) se llevó a cabo una charla cuyo objetivo fue dar a conocer las últimas normativas y novedades para...