En julio se desploma el Indice de Confianza del consumidor ( -11,1%)

En julio se desploma el Indice de Confianza del consumidor ( -11,1%)

 El Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presenta los resultados del Índice de Confianza del Consumidor en base a las encuestas realizadas entre el 5 y el 14 de julio.

 En el mes de julio, el ICC bajó 11,1% respecto a junio. En términos interanuales, el indicador muestra una baja de 8,2% respecto a julio de 2021. 

Sebastián Auguste, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, detalló que: “La caída fue liderada por el Interior, que tuvo la mayor contracción mensual, siendo 15,4%, mientras que en CABA la caída fue de 4,9%. Interanualmente el Interior también es la región donde más cae la Confianza del Consumidor”.

 “La caída del mes es significativa, la mayor desde diciembre de 2017” “El índice tiene un componente que mira las Expectativas Futuras, una visión más de largo plazo, y las Condiciones Presentes; ambas cayeron, 8,1% y 15,2% respectivamente. La caída en Expectativas Futuras hace que este componente llegue a su nivel más bajo desde que se elabora el índice (año 2001).” “Otro aspecto a destacar es que la caída mensual en la Confianza del Consumidor fue mayor en las personas de menores ingresos (13,1%), mientas que para los consumidores de altos ingresos la caída fue de 8,6%

  “Por último, todos subíndices del ICC mostraron bajas mensuales: Situación Personal cayó 10,2%, Situación Macroeconómica 5,1%, y Bienes Durables e Inmuebles cayó 19,8%, siempre con respecto a junio.”

Se firmó la paritaria mercantil: 6% en seis meses más sumas no remunaerativas

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de...

¿Qué rendimientos ofrecen hoy las billeteras virtuales?

Los cambios que se producen en la economía, marcada por la incertidumbre cambiaria y una inflación que todavía no está domada, obliga a los ahorristas a repensar estrategias y mantenerse...

La incidencia de los impuestos municipales en las empresas

De acuerdo al Vademécum Tributario Argentino correspondiente al año 2025, elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en nuestro país se identifican 155 diferentes tributos...

Bancos subieron la tasa del plazo fijo ¿Cuánto pagan?

La tasa que paga un plazo fijo tradicional subió fuerte en los bancos esta semana, tras la escalada del 14% que tuvo el precio del dólar el mes pasado, con la misión de seguir siendo atractivos...