OFICIAL $1275 / BLUE $1300 / MEP $1269 / CCL $1286.2 / BLUE VILLA MARIA : $1305,00

Finalizó otra edición exitosa de Villa María Exporta

La tradicional ronda internacional de negocios del sector alimenticio organizada por la Cámara de Comercio Exterior de AERCA y la Agencia ProCórdoba SEM, con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba culminó el  viernes 10.

Participaron en total 18 empresas importadoras provenientes de 8 mercados de interés para los oferentes locales: Estados Unidos (2), Brasil (3), Bolivia (2), Perú (3), Uruguay (3), Costa Rica (3), Chile (1), Paraguay (1).

En cuanto a las empresas locales, 51 pudieron confirmar agenda con importadores, aunque fueron 55 las inscriptas inicialmente. La mayoría de las inscriptas son empresas cordobesas, pero también formaron parte de la ronda exportadores de Santa fe, Mendoza, Buenos Aires y Jujuy.

A propósito de estas participaciones, algunos manifestaron sus opiniones acerca de la organización:

“Desde la Gerencia y el equipo comercial de la Empresa San Ceferino, nos sentimos orgullosos y contentos por participar de este evento virtual organizado por AERCA. Realmente nos pareció excelente la coordinación y atención en cada sala de Zoom, y principalmente nos sentimos honrados porque con las tres empresas que estuvimos reunidos logramos avanzar bastante para ubicar nuestros Caramelos en el mercado Internacional. Eso revaloriza mucho a la Industria Argentina y nos potencia como un gran polo productivo en el Centro del País.

Nuevamente gracias por hacernos parte del Villa María Exporta 2021.”, expresó el representante de la empresa San Ceferino SA, Marcelo Olivero.

Por su parte, Silvina Santi, quien llegó a Villa María Exporta en representación del Consorcio de exportación Mendoza Tasting, decía: “Excelente nivel de las contrapartes con organización eficiente y dinámica, un placer poder participar de esta importante ronda de negocios, que año a año acerca la posibilidad de vinculación estratégica con importadores y distribuidores de la región”

Se realizaron en total 149 reuniones B2B durante toda la semana y en los próximos días se estarían conociendo los primeros resultados parciales de los encuentros llevados a cabo.

En cuanto a las apreciaciones brindadas por los importadores, Fabián Rodríguez de la empresa San Francisco Cisa de Uruguay decía: “Se dieron todas las citas, en otras rondas que he participado hay algunas empresas que no asisten o no se conectan. (…) Nos reunimos con todas pequeñas empresas pero con unas ganas bárbaras de exportar, de trabajar hacia afuera, hay que ver ahora la viabilidad de cada una y la competitividad.”

Villa María Exporta 2021 es otra edición de esta ronda que se vuelve cada vez más grande y que cumple al 100 % con los objetivos y las expectativas de sus participantes y organizadores.

NOTAS RELACIONADAS

Se viene MECA25, la mega exposición del centro argentino

En la sede de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (Aerca) se presentaron las novedades que se vienen consolidando como contenido sustancial de la MECA25, que ...

En Oncativo se realizará la Jornada Agropecuaria Industrial

El próximo 18 de julio desde las 9.30 se realizará en Oncativo la Jornada Agropecuaria Industrial organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) y coordi...

Expo PEI: presentan proyectos que completaron la capacitación de gestión empresarial

A través de la secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo del Municipio, se llevará a cabo una nueva edición de la “Exp...

Córdoba Day en Santiago de Chile: impulsan inversiones y turismo Internacional

El Córdoba Day Santiago de Chile se celebró en el Hotel InterContinental Santiago.  Organizado por la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia ProCórdoba, la jorna...