Finalizó otra edición exitosa de Villa María Exporta

Finalizó otra edición exitosa de Villa María Exporta

La tradicional ronda internacional de negocios del sector alimenticio organizada por la Cámara de Comercio Exterior de AERCA y la Agencia ProCórdoba SEM, con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba culminó el  viernes 10.

Participaron en total 18 empresas importadoras provenientes de 8 mercados de interés para los oferentes locales: Estados Unidos (2), Brasil (3), Bolivia (2), Perú (3), Uruguay (3), Costa Rica (3), Chile (1), Paraguay (1).

En cuanto a las empresas locales, 51 pudieron confirmar agenda con importadores, aunque fueron 55 las inscriptas inicialmente. La mayoría de las inscriptas son empresas cordobesas, pero también formaron parte de la ronda exportadores de Santa fe, Mendoza, Buenos Aires y Jujuy.

A propósito de estas participaciones, algunos manifestaron sus opiniones acerca de la organización:

“Desde la Gerencia y el equipo comercial de la Empresa San Ceferino, nos sentimos orgullosos y contentos por participar de este evento virtual organizado por AERCA. Realmente nos pareció excelente la coordinación y atención en cada sala de Zoom, y principalmente nos sentimos honrados porque con las tres empresas que estuvimos reunidos logramos avanzar bastante para ubicar nuestros Caramelos en el mercado Internacional. Eso revaloriza mucho a la Industria Argentina y nos potencia como un gran polo productivo en el Centro del País.

Nuevamente gracias por hacernos parte del Villa María Exporta 2021.”, expresó el representante de la empresa San Ceferino SA, Marcelo Olivero.

Por su parte, Silvina Santi, quien llegó a Villa María Exporta en representación del Consorcio de exportación Mendoza Tasting, decía: “Excelente nivel de las contrapartes con organización eficiente y dinámica, un placer poder participar de esta importante ronda de negocios, que año a año acerca la posibilidad de vinculación estratégica con importadores y distribuidores de la región”

Se realizaron en total 149 reuniones B2B durante toda la semana y en los próximos días se estarían conociendo los primeros resultados parciales de los encuentros llevados a cabo.

En cuanto a las apreciaciones brindadas por los importadores, Fabián Rodríguez de la empresa San Francisco Cisa de Uruguay decía: “Se dieron todas las citas, en otras rondas que he participado hay algunas empresas que no asisten o no se conectan. (…) Nos reunimos con todas pequeñas empresas pero con unas ganas bárbaras de exportar, de trabajar hacia afuera, hay que ver ahora la viabilidad de cada una y la competitividad.”

Villa María Exporta 2021 es otra edición de esta ronda que se vuelve cada vez más grande y que cumple al 100 % con los objetivos y las expectativas de sus participantes y organizadores.

Un proyecto hecho realidad

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Villa María y el Colegio de Ingeniero Civiles de Córdoba seccional 4 celebraron recientemente el primer año de la carrera de Ingeniería Civil,...

Bancor culminó el ciclo 2025 de Jornadas de Negocios con la charla de Mateo Salvatto

 El Banco de la Provincia de Córdoba realizó la última Jornada de Negocios 2025 en la Universidad Siglo 21 con la destacada participación de Mateo Salvatto, el joven emprendedor, creador de tres...

Aerca se reunió con más de 20 propietarios de inmobiliarias socias

 Aerca reunió días atrás a 20 propietarios de inmobiliarias socias. En el encuentro abordaron diferentes temáticas que atraviesa el sector, donde se estableció como prioritario el desarrollo de...

La confianza de los argentinos en el mercado laboral se mantiene estable

La compañía Randstad dio a conocer los resultados de su última encuesta sobre mercado laboral realizada de manera online a 4.089 personas con y sin empleo. Del estudio surge que la confianza de...