Industria Cordobesa: el 60% piensa invertir en el año 2022

Industria Cordobesa: el 60% piensa invertir en el año 2022

La Unión Industrial de Córdoba informó sobre el relevamiento a las industrias asociadas en Diciembre de 2021, estas son las conclusiones en relación a Inversiones, Crecimiento y Rentabilidad:

INVERSIONES

 Seis de cada diez industriales afirman que invertirán el año próximo: un tercio en bienes de capital, otro tercio en capital de trabajo y finalmente un último tercio en innovación. El rubro influye tanto en la intensión de invertir como en el destino de esas inversiones; así, mientras los industriales del software están principalmente planeando inversiones de innovación, los metalúrgicos y alimenticios se inclinan por invertir en bienes de uso y los de las industrias gráficas y de papel, y del plástico piensan invertir en capital de trabajo.  

CRECIMIENTO

Continuando con la tendencia de crecimiento interanual de la segunda mitad del año, el estudio arroja la mayor variación interanual registrada desde la irrupción de la pandemia. Para un tercio de las que crecieron, el incremento estuvo entre el 11% y el 20% y para otro entre el 20% y el 40%. Las industrias vinculadas a la producción de maquinarias agrícolas son las que más empujan esta recuperación y, lógicamente son sobre todo las situadas en los departamentos Marcos Juárez y Río Segundo. En relación a la envergadura de las industrias, las que mejor evolución interanual han tenido son las que se encuentran en los dos extremos: las micro y pequeñas y las grandes.   

RENTABILIDAD

A pesar de la recuperación en los niveles de actividad, la rentabilidad no logra mejorar. Cuatro de cada diez industrias han perdido entre el 11% y el 20% de sus ganancias en el último año. La rentabilidad es particularmente baja entre las microindustrias, sólo un 19% han logrado hacerla crecer en el último año y más de la mitad reducirse. La industria gráfica y del papel, que viene atravesando años muy críticos, es la que más ha visto crecer su rentabilidad. En tanto que las empresas industriales de maquinaria agrícola han logrado mantener estable su rentabilidad. Son las alimenticias y las metalúrgicas las que más afirman haber perdido rentabilidad en relación a el mismo mes del año pasado.   

Apoyo estratégico de Bancor y el Gobierno provincial a los productores cordobeses

En el marco de la 91° Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto, el Banco de la Provincia de Córdoba y el Gobierno provincial firmaron un convenio para...

Para Idesa, la Ley de discapacidad “puede no tener costo fiscal”

En el informe 1138 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) recuerda que el Senado de la Nación terminó por revertir el veto de Milei a la Ley de discapacidad. ...

Las ventas minoristas caen en Córdoba y en todo el país

Las ventas en el sector minorista continúan a la baja en los últimos meses. Los datos corresponden tanto a mediciones provinciales como nacionales. En agosto, según la Cámara Argentina de la...

Bancor y Gobierno provincial presentaron líneas con tasas preferenciales para el campo

El gobernador Martín Llaryora y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, firmaron en la 78° Expo Rural de Jesús María, un convenio para potenciar al campo cordobés y a toda su cadena...