OFICIAL $1180 / BLUE $1200 / MEP $1179.7 / CCL $1171.6 / BLUE VILLA MARIA : $1200,00

La Universidad Siglo XXI anunció que en 2025 construirá su Campus en Villa María

 El intendente Eduardo Accastello recibió al presidente y vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo XXI, Juan Carlos Rabbat y María Belén Mendé, respectivamente, quienes visitaron posibles locaciones donde se construirá, desde el año próximo, el Campus Universitario Siglo XXI en Villa María.


 En ese sentido, se informó oficialmente que las autoridades universitarias anunciaron una fuerte inversión en materia de infraestructura y el dictado de entre 6 a 10 carreras presenciales en la ciudad, lo que la convertirá en sede regional.


 “Esta acción se encuadra en objetivo de potenciar a Villa María como ciudad universitaria y está en sintonía con el acuerdo suscripto con la UTN local para dictar Ingeniería Civil e Industrial. Vale destacar que, desde el municipio, se trabaja mancomunadamente tanto con la UNVM, como con Institutos Terciarios, como es el caso del FUNESIL, que va camino a convertirse en un Instituto Universitario Lácteo”, se recordó desde la Comuna local.


 Al respecto, Accastello expresó: “Tuvimos la visita de las máximas autoridades de la Universidad Siglo XXI y esto nos fortalece porque, de la misma manera en que estamos potenciando nuevas ingenierías en la UTN, trabajamos construyendo una ciudad profundamente universitaria. Sumar un campus universitario de la Universidad Siglo XXI es un paso gigantesco, y para nosotros es parte de una estrategia de llegar al año 2030 con 30 mil estudiantes universitarios y con nuevas ofertas educativas”.


 “La idea es que en el 2025 se construya. De esta manera, Villa María sigue ampliando su capacidad educativa y eso posibilita que nos elijan como ciudad y que nosotros abracemos a los jóvenes y a las personas que quieren venir a estudiar aquí”, finalizó.
 Por su parte, Rabbat señaló: “Villa María es extremadamente pujante y con un gran desarrollo. El intendente nos ha invitado a explorar la posibilidad de instalarnos en forma presencial, o sea, ampliar nuestras instalaciones y pasar de ser un CAU a una Sede. La verdad que la motivación que tenemos es muy grande y ojalá que la podamos concretar".


 “Estamos viendo posibles locaciones, hemos visto una muy interesante en el Parque Industrial. Nosotros somos una universidad muy vinculada a la generación de riqueza, a la generación de conocimiento, a la producción y nos motiva instalarnos en un Parque Industrial como un símbolo de la vinculación entre la academia y la producción”.

 
 

NOTAS RELACIONADAS

El Sanatorio de la Cañada amplió la guardia médica

El Sanatorio de la Cañada refuncionalizó su guardia médica en un plan de mejoras iniciado en 2019, que permitió renovar a lo largo de los últimos años di...

Motorola: cómo una empresa global impulsó un polo tecnológico en Córdoba

Hace 25 años, en medio de un contexto de transformación incipiente para la Argentina, la llegada de Motorola a Córdoba marcó un antes y un después para la indus...

Empresarios de Río Cuarto ya invierten en el agro de EE.UU.

Dos empresas cordobesas vinculadas al clúster AgTech de Río Cuarto comparten su experiencia de desarrollo e inversión en Estados Unidos, como parte de la Misión AgTech...

Tonadita sale al rescate de SanCor

Un inesperado movimiento ocurrió en las últimas horas y Elcor, la empresa detrás de Tonadita, está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los prod...