Lanzan un nuevo programa para emprendedores de alto impacto

Lanzan un nuevo programa para emprendedores de alto impacto

Una de las principales características de los emprendimientos dinámicos e innovadores es su alto potencial de desarrollo. En sus etapas iniciales, necesitan recursos para la consolidación de sus operaciones, pues sus altas tasas de crecimiento les generan mayor demanda de mano de obra calificada, equipos y capital de trabajo.

Sin embargo, en ecosistemas en proceso de desarrollo, la cadena de financiamiento e inversión suele estar incompleta, debido a que existe una escasa oferta de alternativas para emprendimientos que han logrado validar comercialmente sus productos y/o servicios y están en etapa de escalamiento nacional e internacional. 

En este marco, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender ha definido un programa destinado a fomentar los procesos de aceleración y escalamiento para aumentar la base de emprendedores de alto impacto y la calidad de sus emprendimientos, con el fin de lograr conexiones estratégicas con capital inteligente que los lleven de forma exitosa y exponencial al mercado global.

Beneficiarios

A través de esta iniciativa, se seleccionarán 4 instituciones de escalamiento: personas jurídicas, fondos o fideicomisos constituidos en el país que brindan servicios de aceleración y escalamiento a emprendimiento, así como también pueden invertir recursos propios o de terceros. 

Sin ser excluyente de otras que pudieran surgir, y a modo de ejemplo, podrán ser beneficiarias de este concurso organizaciones tales como instituciones de capital emprendedor: aceleradoras y fondos; incubadoras corporativas, aceleradoras corporativas y corporate venture capital; company builders; hubs de innovación; organizaciones que se dediquen a escalar y potenciar emprendimientos.

Podrán aplicar instituciones de escalamiento de cualquier localidad del territorio nacional.

Beneficio y modalidad de trabajo

Los beneficios económicos totales que brindará el programa alcanzan los $4 millones (un millón por institución de escalamiento), y serán destinados a cubrir hasta el 50% de los gastos operativos incurridos durante el proceso de aceleración y escalamiento individualizado de, al menos, seis emprendimientos por cada institución. 

Las instituciones de escalamiento seleccionadas deberán realizar una convocatoria abierta de emprendimientos dinámicos e innovadores que ya hayan validado comercialmente sus productos y/o servicios.

Impacto esperado

Con este programa se espera, entre otros objetivos, que se realicen 4 convocatorias de emprendimientos, que se brinden servicios de conexión con capital inteligente y se ayude a escalar internacionalmente a 24 emprendimientos.

Además se apunta a que lleven adelante 4 investor days en los que los emprendedores puedan presentar sus negocios a potenciales inversores. 

Convocatoria

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de agosto.

La confianza de los argentinos en el mercado laboral se mantiene estable

La compañía Randstad dio a conocer los resultados de su última encuesta sobre mercado laboral realizada de manera online a 4.089 personas con y sin empleo. Del estudio surge que la confianza de...

Jornada Comex Day: paneles enfocados en mercados estratégicos

La Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia invitaron a participar de la Jornada Comex Day. Será un encuentro dedicado al comercio exterior, la internacionalización y...

Delegación internacional de empresarios visitaron La Tonadita

Una delegación internacional de empresarios interesados en conocer el potencial de la industria láctea local recorrió las instalaciones de la firma Tonadita. El programa “Intercambio de...

En 10 días comienza el Villa María Sale y continúan las inscripciones para comercios

Solo faltan 10 días para el inicio de uno de los programas locales de consumo con más éxito en los últimos años. Desde el miércoles 15 al miércoles 22 de noviembre, la ciudad vivirá una nueva...