Piden la actualización trimestral de los parámetros del Monotributo

Piden la actualización trimestral de los parámetros del Monotributo

 Debido al contexto inflacionario actual, los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) del país solicitaron a la AFIP y la Secretaría de Ingresos Públicos, a través de la Federación que los nuclea (FACPCE), que gestionen ante el Poder Ejecutivo una actualización en menor plazo y en forma automática de los valores del Monotributo.


 Las escalas vigentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) se incrementaron a principios de año pero “el impensado contexto inflacionario actual trae aparejado un incremento nominal de la facturación de los pequeños contribuyentes, ocasionando que los mismos se encuentren nuevamente en los límites que establece el Régimen Simplificado para cada categoría”, dice la nota remitida a las autoridades nacionales.


 Allí se recuerda además que la Ley 27.676, sancionada el año pasado, autoriza al Poder Ejecutivo a realizar la modificación exclusivamente de los parámetros de ingresos en forma semestral, actualizados mediante el índice de movilidad de las prestaciones previsionales, “lo que en su momento resultaba una medida superadora”.


 Pero, ahora, -añaden en el documento- se “solicita realizar las gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo de la Nación a fin de replantear la frecuencia de estos ajustes al menos cada tres meses y en forma automática, con independencia de la recategorización de los contribuyentes adheridos al monotributo”.

Córdoba entre las ciudades más baratas de América Latina en inmuebles

El Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella junto a Zonaprop elaboraron y difundieron el nuevo Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) y puso sobre el...

Los números de Mercado Libre para sus centros de Villa María y Río cuarto

El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho a Adrián Ecker, vicepresidente de Mercado Libre Argentina, en el marco de la ampliación de la red logística de la empresa en la provincia, a...

La incubadora celebra el egreso de 14 emprendimientos en la cohorte 2025

La semana pasada cerró la cohorte 2025 de la Incubadora de Emprendimientos organizada conjuntamente entre AERCA y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Fueron 14 los emprendimientos que...

La gastronomía hoy

El sector gastronómico vive una situación particular, enmarcada en una caída de la demanda, cambios en la forma de consumir, incremento de costos fijos y mayor oferta de emprendimientos del...