20-12-2022
Plazo fijo tradicional o plazo fijo UVA?

El plazo fijo es la forma de ahorro preferida de los argentinos aunque no siempre sea la mejor. Desde hace unos años al plazo fijo tradicional que se puede hacer de 30 días en adelante se le sumó el plazo fijo uva que ajusta por inflación más una tasa del 1% lo que te asegura tener un rendimiento real positivo y posee un plazo mínimo de 90 días.
En total en plazo fijo privados hay $7.06 billones, de los cuales $6.9 billones corresponden a los plazos fijos tradicionales y $0.16 billones restantes a la opción uva. Con una inflación creciente en el año la mejor opción fue el plazo fijo uva que durante todo el 2022 siempre rindió más que el plazo fijo tradicional. Esto nos muestra un poco lo difícil que es cambiar las decisiones del ahorrista que a pesar de este dato eligió ampliamente la opción tradicional. Es cierto que los que ajustan por inflación tienen un plazo mínimo de 90 días pero es precancelable a partir de los 30 días, aunque cobraría una tasa menor, y también es importante destacar que el 90% de los plazos fijos tradicionales a 30 días se renuevan todos los meses. Así y todo, la elección preferida por el ahorrista es el plazo fijo tradicional.
Pero al dato de inflación que comentábamos anteriormente se le suma la decisión del BCRA, dada a conocer el mismo día que salió la inflación, de mantener la tasa de política monetaria sin modificación, y por lo tanto la del plazo fijo.
De esta manera tenemos que a partir del jueves pasado y por los próximos 30 días un plazo fijo tradicional seguirá rindiendo 6.25% frente a un plazo fijo uva que lo hará por 4.9%. De esta manera será el último mes del año el primer mes que un plazo fijo tradicional pague una tasa de interés superior a los que ajustan por inflación.
Una tendencia que puede modificarse
Claramente esto puede cambiar el próximo mes ya sea porque la inflación vuelva a acelerar o porque el BCRA decida bajar la tasa. Pero mientras eso no ocurra a todos aquellos que tengan vencimiento de un plazo fijo esta semana le conviene optar por la opción tradicional para su renovación.
Algo similar podremos ver en los bonos en pesos donde la demanda podría desplazarse desde los bonos cer, que comienzan a correr a una tasa de 75.6% TEA, hacia los que pagan tasa fija que se encuentran varios puntos por arriba. De hecho hemos visto una suba de precios de estos bonos tanto el viernes como el jueves luego de conocerse el dato de inflación.
Resumiendo esta desaceleración de la inflación, que fue mayor a la esperada, modifica los rendimientos de los instrumentos indexados por inflación y con ello las preferencias de los ahorristas e inversores.
Fuente Iprofesional.
Fuente Iprofesional.