Récord de exportaciones de economía del conocimiento: se alcanzaron los 9650 millones de dólares

Récord de exportaciones de economía del conocimiento: se alcanzaron los 9650 millones de dólares

Las exportaciones argentinas de la Economía del Conocimiento (EdC) alcanzaron un nuevo récord histórico de USD 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que representa un incremento interanual del 20,8%, de acuerdo con el último informe Argenconomics, elaborado por Argencon.

El crecimiento del sector duplicó el promedio mundial del 9,5% -según la Organización Mundial del Comercio- y ratificó que el sector se convirtió en el tercer complejo exportador del país, detrás del agro y la energía. Además, se consolidó como un motor clave para la generación de divisas y empleo calificado, en un contexto de contracción general del empleo privado.

“Este desempeño positivo se explica por una combinación de factores: un entorno macroeconómico más competitivo, la reingeniería de procesos impulsada por la incorporación de IA, el rediseño de productos y servicios, y la creciente demanda global ante la reconfiguración geopolítica internacional”, analizó Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argencon.

Durante el período analizado, el empleo total en las empresas del sector alcanzó los 283.500 puestos de trabajo, con una creación neta de 3.200 empleos solo en el último trimestre. Según señalaron desde Argencon, este dinamismo refuerza la resiliencia del ecosistema argentino del conocimiento, impulsado por el talento local y la adopción de tecnologías de frontera.

Comparación global
 A nivel internacional, las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) superaron los USD 4 billones en 2024, con un aumento del 9,5% interanual, cuatro veces superior al comercio de bienes. Europa Occidental lideró el crecimiento (+11,45%), seguida de América del Norte (+8,53%).

Competitividad es la clave

Para conocer de primera mano como se encuentra el sector de la maquinaria agrícola y agrocomponentes en nuestra provincia, entrevistamos a Valeria Piersanti, Vicepresidenta de AFAMAC (Asociación...

ARCA amplió el plan de regularización especial de deudas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó la RG 5711 para incrementar la cantidad de obligaciones que pueden incluirse en el plan de regularización especial. Además, redujo el...

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios

Con el respaldo de Bancor, la principal entidad financiera de la provincia, y el desarrollo tecnológico de Globant, líder en transformación digital, el Banco de la Provincia de Córdoba presentó...

“Hay que dar libertad a la empresa y sus trabajadores para que negocien sus acuerdos”

El informe 1144 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que el fuerte respaldo del gobierno de Estados Unidos no fue suficiente para calmar la incertidumbre...