Se firmó un convenio para realizar un diagnóstico ambiental en empresas del Parque Industrial

Se firmó un convenio para realizar un diagnóstico ambiental en empresas del Parque Industrial

El intendente Martín Gill acompañó hoy la firma de un convenio específico para el desarrollo de un diagnóstico ambiental en empresas del Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT). El programa impulsado por la Provincia tiene por objetivo llevar adelante un relevamiento de las industrias allí radicadas en pos de impulsar la economía circular e implementar buenas prácticas en la actividad productiva local.

De la rúbrica del documento también formaron parte el ministro de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de Córdoba, Eduardo Accastello, junto al secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, titulares de dos de las áreas a cargo de la iniciativa.

Previo a la firma de las actas, el jefe comunal expresó: “La ejecución de este programa permitirá poner en marcha un esquema circular para que los pasivos generados en el PILT puedan ingresar nuevamente al sistema productivo”.

Además, Gill destacó la importancia de “contar en la ciudad con industrias comprometidas con el medioambiente, temática que ya se convirtió en una de las filosofías de gestión del Parque”. En este sentido, reiteró el compromiso del municipio en “cuidar nuestra casa común, los recursos naturales, el agua, el aire y el suelo, mediante la implementación de este tipo de políticas”.

Por su parte, Accastello indicó: “En Córdoba estamos trabajando en profundizar la articulación entre el sector público y privado para llegar a un desecho industrial cero”. En esta línea, hizo mención al trabajo diario realizado y puso en valor el tratamiento de residuos a nivel provincial.

Al mismo tiempo, Scotto remarcó que “el acuerdo firmado posibilitará a la totalidad de las industrias del PILT acceder a un diagnóstico estratégico gratuito y trabajar en sinergia con las demás fábricas que forman parte de este espacio”.  En tanto, mencionó que aquellas empresas que acrediten la implementación de las mejoras propuestas obtendrán el sello Aliados hacia una Córdoba Sostenible 2030.

De modo seguido, las autoridades se dirigieron a recorrer las instalaciones de la industria PyL, dedicada a la fabricación de neumáticos  y radicada en el PILT. Allí, dialogaron con encargados y trabajadores quienes dieron a conocer los métodos aplicados actualmente para la optimización de materiales y reducción de desechos industriales.

Durante el acto en el auditorio del PILT, también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, junto al presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso. Además, acompañaron las legisladoras provinciales, Liliana Abraham y Adela Guirardelli, concejales y demás funcionarios del Departamento Ejecutivo municipal.

Los números de Mercado Libre para sus centros de Villa María y Río cuarto

El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho a Adrián Ecker, vicepresidente de Mercado Libre Argentina, en el marco de la ampliación de la red logística de la empresa en la provincia, a...

La incubadora celebra el egreso de 14 emprendimientos en la cohorte 2025

La semana pasada cerró la cohorte 2025 de la Incubadora de Emprendimientos organizada conjuntamente entre AERCA y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Fueron 14 los emprendimientos que...

La gastronomía hoy

El sector gastronómico vive una situación particular, enmarcada en una caída de la demanda, cambios en la forma de consumir, incremento de costos fijos y mayor oferta de emprendimientos del...

Un sector que se fortalece

El secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de Córdoba, Domingo Benso, visitó días atrás la ciudad para participar en una jornada de capacitación organizada por la...