Solo la venta de televisores aumentó en noviembre

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de noviembre con una caída del 4,1% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos en toda la provincia.

Vale recordar que en noviembre de 2021, respecto a noviembre de 2020, las ventas habían aumentado 4,5%.

“Seguimos viendo cómo la suba constante de precios y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios afecta el desempeño de las ventas minorista en general, pero mayormente de los rubros que están relacionados con las necesidades básicas”, analizó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom tras darse a conocer los resultados de la comercialización.

De los 11 rubros relevados por la entidad, sólo uno se salvó de la caída interanual y viene de la mano de la incidencia del Mundial de Qatar. El desempeño, al comparar las cantidades vendidas es el siguiente:

·         Alimentos y bebidas (-6,7%);

·         Artículos deportivos y de recreación (-1,8%);

·         Calzados y marroquinería (-4,5%);

·         Electrodomésticos y artículos electrónicos 3,2%;

·         Farmacia (-2,0%);

·         Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,4%);

·         Indumentaria (-5,1%);

·         Juguetería y librerías (-4,4%);

·         Muebles y decoración (-8,6%);

·         Neumáticos y repuestos (-10,9%);

·         Perfumería y cosmética (-1,3%).

“Electrodomésticos y artículos electrónicos mostró un desempeño positivo debido a la venta de televisores principalmente. Muestra de ello se observa también al considerar la alta incidencia que tiene la tarjeta de crédito en el volumen total de las compras”, adelantó Cerezo para hacer referencia a que el 76% de las transacciones se realizaron con plásticos, y sólo un 24% al contado.

De igual modo, volvió a referirse a que la inflación golpea con más fuerza entre las familias de menores recursos y que destinan la mayor parte de los ingresos a alimentos. “Alimentos y bebidas sigue acelerando su caída interanual”, remarcó.

Finalmente, se volvió a hacer hincapié en la incidencia que tienen las restricciones a las importaciones en las ventas, principalmente en rubros Neumáticos y repuestos, el de mayor caída interanual del mes. 

NOTAS RELACIONADAS

Hasta el 31 de marzo se podrá realizar el pago anual de las tasas municipales

La Municipalidad de Villa María informa que se prorroga la fecha para realizar el pago anual de las tasas municipales. De esta manera, los vecinos y vecinas tendrán hasta el 31 de m...

El 10 vence el pago anual para autos y embarcaciones

Rentas Córdoba ofrece dos modalidades para el pago de los impuestos Automotor y Embarcaciones: el pago anual y las cuotas mensuales. Cualquiera sea la opción que elijas, record&aacu...

Lanzan encuesta para saber cómo se atiende en la ciudad

 La primera experiencia de cualquier cliente al ingresar a un comercio, independientemente del rubro, es sentir calidez al momento de la atención. Hay muchas creencias y mitos, pero e...

Cómo incorporarse al Registro Provincial de Instituciones Capacitadoras

La Dirección de Formación Profesional informa que están abiertas las inscripciones al Registro Provincial de Instituciones Capacitadoras (Repica), destinado a Instituciones y...

MÁS LEÍDAS