En julio se dio el primer mes del año con déficit fiscal del Gobierno nacional

Del análisis de la ejecución presupuestaria hecha por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de julio, surgió que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual positiva de 2,8%.
“Esto obedece a que los ingresos tributarios subieron en términos reales un 2,4% interanual y al incremento de los ingresos no tributarios de 8,5% real interanual. El gasto primario, por su parte, registró una baja real interanual del 1,3%”, puntualizó en el informe remitido a Claves.
Como resultado, subrayó el IARAF, el superávit primario de julio 2024 de $1.240.000 millones en $ constantes de julio 2025, se transformó en un superávit primario de $1.750.000 millones en julio de 2025 (suba real del 41%).
El gasto en intereses (excluye pago de intereses capitalizados registrados por debajo de la línea) bajó 7% en términos reales. En efecto, el déficit fiscal de $820.700 millones de julio de 2024 se transformó en un déficit de $168.000 millones en julio de 2025, siempre teniendo en cuenta la moneda constante de julio 2025.
Enero-julio de 2025
Para la consultora, durante los primeros siete meses del año, los ingresos totales descendieron un 1% real interanual, mientras que el gasto primario creció un 3,6% real interanual.
De este comportamiento, se tiene que el superávit primario del periodo enero-julio 2024 de $13.425.000 millones en $ constantes de julio 2025, se transformó en un superávit de $10.119.284 millones en 2025 (baja del 25%).
Dado que los intereses de deuda pagados (excluye pago de intereses capitalizados registrados por debajo de la línea) cayeron un 30% real interanual en el periodo, el superávit fiscal acumulado de $3.499.128 millones en el año 2024, se transformó en un superávit fiscal de $3.147.000 millones este año, siempre considerando la moneda de julio de 2025 (baja del 10%).