“No esperemos que la industria se salve por una gran suba del tipo de cambio”

 “No esperemos que la industria se salve por una gran suba del tipo de cambio”

El economista y vicepresidente del IERAL, Marcelo Capello, fue uno de los disertantes en el panel “Economía argentina: pymes en acción”, actividad organizada por la Fundación Mediterránea en el Parque Industrial de Villa María.

Capello subrayó que el principal activo del Gobierno de Javier Milei de cara a las elecciones nacionales de octubre es la baja de la inflación. Recordó que esta semana, para evitar una nueva suba del dólar, “decidió secar la plaza de pesos, haciendo subir mucho la tasa de interés”. 

"Tenemos tasas de interés positiva, por arriba de la inflación, muy pocas veces visto. Eso tenderá a agravar el consumo, que ya estaba con lo justo. Bajará la actividad en estos dos meses de elecciones”, afirmó ante la prensa. 

Y agregó al respecto: “Es entendible que trate de aguantar hasta las elecciones de esa manera y después de octubre es probable que dejen que las tasas bajen y suba el tipo de cambio. El dólar podría acercarse al techo de la banda para que sea una situación viable y así no deban vender tantas reservas. Con un dólar que ya no será tan bajo como el actual, aunque tampoco tan alto”. 

Para Capello, el modelo económico de Milei es fundamentado en las exportaciones futuras de minería y energía. “Esa entrada de dólares hará que el tipo de cambio no sea muy alto y, por ende, el sector industrial para tener competitividad deberá trabajar mucho puertas adentro por la baja de la tasa de rentabilidad. Será fundamental que el Estado en los tres niveles de gobierno haga las reformas correspondientes para que los industriales puedan competir”. 

En este sentido, remarcó que no se puede esperar que el sector industrial se salve nuevamente por una gran suba del tipo de cambio, que además baja los salarios en dólares. “No hay que esperar que la solución sea una fuerte baja de la moneda, sino una situación intermedia, con un dólar un poco más alto, pero que sea más viable, acompañado de muchas reformas y manteniendo el equilibrio fiscal”.

En julio se dio el primer mes del año con déficit fiscal del Gobierno nacional

Del análisis de la ejecución presupuestaria hecha por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de julio, surgió que los...

La suba del costo de construcción en Córdoba fue menor que en el resto del país

Mes a mes, tanto el Indec como el Gobierno de Córdoba relevan el aumento del costo de construcción. El organismo nacional lo hace sobre el Gran Buenos Aires, la Provincia de Córdoba sobre toda...

Jubilaciones, moratoria y bono

El informe 1135 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) recuerda que la primera moratoria previsional fue instrumentada durante el gobierno de Néstor Kirchner en...

Menos ventas para el Día del Niño: cayó un 0,3%

Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.  El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la...