Una startup cordobesa busca ser la billetera digital del productor agropecuario

Una startup cordobesa busca ser la billetera digital del productor agropecuario

Sembrala es una startup cordobesa que se propone transformar la manera en que los productores agropecuarios acceden a herramientas financieras. El proyecto fue impulsado por Juan Cruz Rivero Aspek, ingeniero agrónomo con trayectoria en el comercio de insumos y granos, quien detectó una dificultad recurrente en el sector.

“Durante mi carrera vi muchas veces cómo, por falta de planificación o de conocimiento, el esfuerzo que el productor ponía en la inversión y en la tecnología terminaba perdiéndose en alguna operación financiera o comercial”, relató el emprendedor en un informe de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Esa experiencia personal fue el punto de partida para pensar en una solución que acerque servicios financieros al campo en el mismo lenguaje de los productores.

El proyecto comenzó con la hipótesis de crear un “banco digital para empresas agropecuarias”. La estrategia inicial consistía en aliarse con acopiadores de granos -actores clave en la comercialización de la cosecha- para distribuir la solución tecnológica entre sus clientes.

“Nosotros pensábamos en ser la infraestructura digital y que los acopiadores ofrecieran la herramienta con su propia marca. Al principio hubo conversaciones positivas, pero después vimos que el entusiasmo inicial no se traducía en un uso real. Eso nos hizo notar que dependíamos demasiado de terceros”, explicó.

A partir de esa experiencia, la startup decidió cambiar de rumbo y salir directamente al mercado con su propia marca. “Por eso lanzamos Sembrala como marca propia, para acercarnos nosotros mismos al productor y no quedar atados a la decisión de un intermediario”, agregó.

Qué ofrece hoy la startup
 Actualmente, Sembrala cuenta con un producto mínimo viable en proceso de validación. Se trata de una aplicación que integra diferentes servicios: apertura de cuenta en pesos con CBU, acceso a compra de dólares oficiales, y la posibilidad de organizar la carpeta crediticia de los productores.

“En primer lugar ofrecemos una cuenta en pesos, mucho más ágil que la de un banco tradicional y con la posibilidad de ser remunerada. La idea es que el dinero del productor no quede quieto y pueda usarse de manera práctica desde el celular. También habilitamos la compra de dólares de manera rápida y segura, y conectamos a los productores con alternativas de financiamiento, como descuento de cheques en el mercado o fideicomisos de inversión”, detalló Rivero Aspek.

La aplicación busca simplificar procesos que para muchos productores resultan engorrosos. “Les ayudamos a armar la carpeta crediticia en un solo espacio, cargando documentos una sola vez y pudiendo presentarlos en distintas entidades. Es algo que le cuesta mucho tiempo al productor, y nuestra idea es hacerlo más simple”, indicó.

La startup trabaja además en la obtención de una licencia propia de billetera digital ante el Banco Central, lo que le permitirá tener mayor autonomía operativa y reducir costos. “Estamos integrados tecnológicamente con proveedores de servicios, pero necesitamos inversión para cubrir los costos de mantenimiento y lograr el punto de equilibrio. Por eso hoy estamos en un proceso de búsqueda de capital que nos permita activar el servicio con nuestros primeros usuarios”, señaló.

Mercado Libre construiría el centro de distribución en la zona del Aeropuerto Regional

Claves lo adelantó meses atrás. La empresa número 1 de la Argentina, Mercado Libre, está a punto de confirmar su radicación en Villa María. Este medio lo contó a partir de excelentes fuentes...

Activos inteligentes

En un mundo cada vez más conectado y automatizado, las industrias necesitan soluciones tecnológicas innovadoras para optimizar sus procesos y mejorar su eficiencia operativa. Es aquí donde...

MC comenzó a operar en la Nave para Emprendedores II

La empresa MC, dedicada a la producción de alfajores y otros productos de panificación artesanal -como galletitas y tortas-, trasladó sus equipos y comenzó a operar desde el Parque Industrial,...

Grupo Roentgen concretó la mayor inversión en tecnología médica en la historia de Villa María

Grupo Roentgen volvió a marcar un antes y un después en la historia sanitaria de Villa María. La firma concretó la mayor inversión en aparatología médica de la ciudad, con la llegada de un...