Como construir una marca empleadora atractiva

Como construir una marca empleadora atractiva

En la actualidad, todas las empresas enfrentan un gran desafío: atraer y retener talento.

Las personas analizan no sólo el beneficio económico sino “la propuesta de valor integral” que el puesto y la organización le otorgarán por lo que una Marca Empleadora facilitará la atracción de los talentos. 

En primer lugar, una marca empleadora es el conjunto de beneficios funcionales, económicos y psicológicos que proporciona el trabajo como así también la cultura y los valores que identifican a la organización.

Su construcción requiere de identificar los valores reales de la empresa, determinar los aspectos centrales de la cultura interna y los beneficios que tienen las personas que allí trabajan.

Un elemento fundamental en la construcción de la marca empleadora es la honestidad, donde lo que comunicamos sobre lo que somos como empresa es lo que realmente somos. 

En tiempos de comunicación permanente en redes sociales, observo organizaciones que comunican valores que no tienen, beneficios que no otorgan y una cultura interna moldeada para atraer y que no tiene vigencia en la actualidad. ¿Qué genera? Una insatisfacción inmediata en los nuevos integrantes de la empresa donde descubren una organización diferente a la que percibían en el proceso de selección lo que puede generar insatisfacción, baja productividad y una mayor rotación del personal.  ¿Sirvió la marca empleadora? Si para atraer y no para retener.

La construcción de una marca empleadora atractiva y su posterior posicionamiento ante diferentes públicos genera beneficios competitivos para una organización.

En este proceso de construcción se debe:

  • Identificar la misión, visión y valores de la organización.

  • Determinar la propuesta de valor para el empleado que se incorporará a la empresa.

  • Comunicar a los públicos objetivos los aspectos centrales de la marca con el fin de atraer talento.

  • Medir la experiencia (Satisfacción y proyección laboral, nivel de motivación, entre otras variables) del empleado en los primeros tiempos dentro de la organización.

  • Medir la percepción que tiene el público objetivo sobre la marca empleadora y realizar los ajustes necesarios.

En tiempos de competencia por el talento, una marca empleadora atractiva aportará a la empresa un diferencial, facilitando los procesos de reclutamiento y la posterior selección, pero será fundamental la honestidad organizacional para mantener una relación productiva, eficiente y de largo plazo con las personas que la integran.

Lic. Carlos Dealbera
Dealbera Consultora
info@dealberaconsultora.com.ar

Startup cordobesa simplifica la gestión de franquicias en redes sociales

Masterbrand nació de la experiencia profesional de Julián Aguirre Littvik en el sector publicitario. El fundador detectó un problema concreto mientras trabajaba con Grido, la reconocida cadena...

Forjando el futuro

Ubicada en la localidad de Ballesteros, Valben SA bajo la marca Stilmet es una empresa familiar que se ha destacado por su innovación permanente en los productos y servicios que ofrece. Con más...

Vida en la naturaleza

A solo 5.5 kilómetros del vado de El Durazno, emerge un proyecto inmobiliario que redefine el concepto de vida en la naturaleza: Rincón del Durazno (Chacras de Montaña). Desarrollado por el...

Innovación estética que acompaña

Desde su puesta en marcha en Villa María, Roentgen Estética logró posicionarse como un centro de referencia en medicina estética. Y lo hizo sosteniéndose en tres pilares fundamentales que...