Diagnóstico Organizacional en las Pymes

Diagnóstico Organizacional en las Pymes

Todas las empresas necesitan conocer la auténtica situación en la cual se encuentran. De forma permanente experimentarán cambios, tanto externos como internos, que hacen ineludible un “chequeo periódico o eventual” para comprobar que se están alcanzando los objetivos, con un uso adecuado de los recursos y si el posicionamiento seguirá siendo sostenible a lo largo del tiempo.

El Diagnóstico Organizacional es una herramienta, tanto preventiva como estratégica, de alta utilidad para perfeccionar la eficacia, eficiencia y efectividad. Posibilita la determinación de las causas raíz de los problemas, diferenciándolas de los síntomas secundarios que afectan e impiden la supervivencia, crecimiento, y/o desarrollo de la empresa para actuar en consecuencia.

Si bien muchas Pymes se han profesionalizado, otras desestiman el valor de estas metodologías y se rehúsan a su aplicación por sesgo de percepción, urgencia o costumbre, actuando solamente sobre sintomatologías. No obstante, con alta probabilidad, acontecerán distintos escenarios que tornarán complejo continuar con esta forma de trabajo como lo pueden ser, entre otros: 

• Variaciones en el entorno político, económico, legal, social y/o tecnológico.

• Acciones de los competidores, sustitutos, proveedores, clientes y/o partes interesadas.

• Crecimiento en los niveles de operaciones, nuevos negocios y/o mayor cantidad de integrantes.

• Inconvenientes de ventas, calidad, productividad, logística, costos y/o competitividad.

• Decadencia u obsolescencia de la infraestructura, máquinas, equipos, herramientas y/o procesos.

• Dificultades en la incorporación, rotación, envejecimiento, motivación del personal, en el clima laboral y/o la cultura organizacional.

• Incorporación de miembros de la/s familia/s y/o recambio generacional. 

El Diagnóstico Organizacional es indispensable para comprobar las distintas variables a las que están sometidas las pyme, identificar los orígenes centrales y elaborar los planes de acción para lograr superarlos.

Recomendaciones y Sugerencias para su aplicación:
1- Proceso Secuencial: tiene un orden lógico y temporal que se debe respetar; compuesto por una serie de fases para el tratamiento exhaustivo de la situación que se va a abordar. Sus pasos incluyen un estudio previo, la elaboración del proyecto, el trabajo de campo, el diagnóstico propiamente dicho, y posteriormente el desarrollo de un plan de acción y su implementación.

2- Intervención Conjunta: requiere la colaboración, dedicación, confianza, franqueza y apertura de pensamiento entre los miembros de la organización y el asesor, ya sea este interno o externo (consultor), para poder recaudar la información apropiadamente, examinarla y detectar los puntos claves que permitan desarrollar soluciones óptimas.

3- Visión Sistémica: implica considerar a la empresa como un sistema abierto, conformado por distintas áreas (Administración, Producción, Logística, RR.HH., Comercialización y/u otras), que interactúan entre sí en un entorno (Micro, Medio, Macro) con el cual se interrelacionan.

4- Niveles y Horizontes:  para un abordaje integral es necesario involucrar en el proceso a los diferentes niveles de la organización (Dirección, Mandos Medios, Operativo), además de incluir en los planes actividades de Corto, Medio, y Largo Plazo.

Los procesos de Diagnóstico Organizacional deberían ser de uso cotidiano en las Pymes, por que contribuyen a que los dueños y/o directivos puedan definir los problemas fundamentales, que los perturban y entorpecen la consecución de las metas empresariales, además de favorecer la implementación exitosa de acciones de cambio.

Esp. L.A. Hernán Beltramino
GAP Asesores
Consultor. Docente

Startup cordobesa simplifica la gestión de franquicias en redes sociales

Masterbrand nació de la experiencia profesional de Julián Aguirre Littvik en el sector publicitario. El fundador detectó un problema concreto mientras trabajaba con Grido, la reconocida cadena...

Forjando el futuro

Ubicada en la localidad de Ballesteros, Valben SA bajo la marca Stilmet es una empresa familiar que se ha destacado por su innovación permanente en los productos y servicios que ofrece. Con más...

Vida en la naturaleza

A solo 5.5 kilómetros del vado de El Durazno, emerge un proyecto inmobiliario que redefine el concepto de vida en la naturaleza: Rincón del Durazno (Chacras de Montaña). Desarrollado por el...

Innovación estética que acompaña

Desde su puesta en marcha en Villa María, Roentgen Estética logró posicionarse como un centro de referencia en medicina estética. Y lo hizo sosteniéndose en tres pilares fundamentales que...