El precio de los autos y el Impuesto PAIS: qué va a pasar desde septiembre con el valor de los 0Km

El precio de los autos y el Impuesto PAIS: qué va a pasar desde septiembre con el valor de los 0Km

 En una nota publicada en el sitio Infobae, se habla de este tema a pocas semanas de la reducción del impuesto PAIS. Allí se señala que ha sido una de las grandes fuentes de recaudación del Gobierno desde que asumió e inmediatamente subió la alícuota del 7,5 al 17,5 por ciento. Se aplica sobre todas las mercaderías importadas y en industria automotriz y el mercado automotor, tiene un alto impacto debido a que afecta los costos de los autos importados completos (CBU), las autopartes que se importan para fabricar vehículos localmente, y los insumos con los que los autopartistas producen localmente para abastecer a las terminales.

 Sin embargo, y a pesar de no ser coparticipable, por lo que la recaudación queda completa para el tesoro nacional, tanto el presidente Javier Milei como el Ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que a partir de septiembre tendrá una reducción de esos diez puntos porcentuales que subió en diciembre de 2023, para volver a ser del 7,5% como una medida intermedia hasta llegar a diciembre, cuando desaparecerá por completo.

 Esta fue una buena noticia para el sector, tanto industrial como comercial, porque implica una reducción de la carga impositiva de la que se quejan desde siempre y más aún desde el incremento de diciembre pasado.

 Así, la gran pregunta que se hacen los consumidores es si esta reducción del impuesto PAIS se verá reflejada en precios o no, y de ser así, desde cuándo sería y hasta cuánto podría llegar esa baja.

 Si bien buena parte de esas dudas que no tendrán respuesta hasta que se reglamente la medida, algunas consideraciones pueden analizarse ahora. El impuesto se cobra sobre el precio al que se compra la mercadería en fábrica de origen, con lo que la reducción de diez puntos porcentuales es sobre una parte del precio de mercado y no sobre el total, donde se suman otros impuestos, como el arancel de importación, y la ganancia del importador.

“Si bajan diez puntos, el impacto podría ser de entre 4 y 5% en autos importados, y un poco más en autos nacionales porque entre el 50 y el 60% de las partes son importadas”, explicaron desde una terminal automotriz ante la consulta de Infobae. “Pero si tenemos en cuenta que hay una inflación del 4% mensual y que la devaluación por crawling peg es del 2% cada mes, es muy probable que haya una reducción mínima de precio en algunos modelos”, complementaron la respuesta.

 “No vamos a poder trasladar a precio la reducción de diez puntos del impuesto PAIS por varias razones. Primero porque el auto no es todo importado. Tiene mano de obra nacional, los costos fijos son nacionales, y los impuestos también lo son, y pesan un 58% en el valor de un auto. Después están también los componentes nacionales. Entonces, la idea de ‘bajan diez puntos quiero diez puntos menos en el precio’ no va a pasar. Dependerá de cada caso, pero habrá varios modelos en los que los clientes verán mejoras en el precio”, respondió Pablo Sibilla, presidente y CEO de Renault Argentina en la presentación oficial del Renault Kardian el jueves pasado.

 Los más optimistas hablan de una leve baja, del 2 o 3%, para el primer mes del ajuste. Otros prefieren pronosticar que por esta reducción del impuesto, al menos un mes no habría aumentos; en julio y agosto los precios volvieron a promediar el 4% entre todas las marcas y modelos.

Mercado Pago vende el dólar más barato que el oficial

Desde el pasado lunes 28 de julio, la billetera virtual Mercado Pago activó la opción para que sus usuarios puedan operar con dólar oficial directamente desde su aplicación. Según un informe del...

Para la UIA, la actividad industrial creció un 12% pero sigue por debajo de 2023

La actividad industrial registró una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina...

Llaryora anunció la rebaja a cero de ingresos brutos para empresas logísticas

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración del primer Puerto Seco, proyecto impulsado por CaCEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), con el acompañamiento del Gobierno de la...

Baja de retenciones costosa para el fisco y poco para la producción

El informe 1132 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) analiza la reducción parcial a los derechos de exportación para la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y derivados de la...