El proyecto de presupuesto de 2023 prevé una importante reducción del gasto público primario

El proyecto de presupuesto de 2023 prevé una importante reducción del gasto público primario

Según un informe del IARAF, el gobierno nacional espera para el año 2023 una reducción real del 3,4% real interanual para el gasto primario. Dado que los intereses de la deuda se incrementarían un 15,8% real en el 2023 respecto al 2022, el gasto total terminaría cayendo un 2% real.

Las transferencias corrientes serían las que presentan mayor caída real, del orden del 14%. A este rubro lo siguen las transferencias de capital, el déficit operativo de las empresas públicas y el gasto en bienes y servicios, con caídas reales del 9,3%, 7,3% y 2,1%, respectivamente. Por su parte, la inversión real directa (21,7%) y las prestaciones de la seguridad social  (3,4%) crecerían en términos reales.

Al combinar una caída real del tamaño del gasto y una suba real del PIB, se tiene que volvería a bajar el peso relativo del gasto en 2023. En efecto, el gasto primario pasaría desde el 20% del PIB esperado para este año al 18,8% del PIB el año que viene. A raíz de la suba del peso relativo de los intereses de la deuda, el gasto total caería un 1% del PBI

Si esto se concreta será un recorte importante si pensamos que el 2023 será un año electoral. Tiró la toalla el gobierno en sus posibilidades electorales?

¿Cómo viene la construcción?

En julio, nuevamente los despachos de insumos retrocedieron con respecto al mes anterior y consolidaron el escenario de estancamiento que arrastran desde finales del año pasado, siempre...

Comercio exterior: simplifican exportaciones por vía aérea

La Dirección General de Aduanas (DGA), dependiente de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), simplificó el procedimiento para las exportaciones realizadas por vía aérea. La medida...

Apoyo estratégico de Bancor y el Gobierno provincial a los productores cordobeses

En el marco de la 91° Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto, el Banco de la Provincia de Córdoba y el Gobierno provincial firmaron un convenio para...

Para Idesa, la Ley de discapacidad “puede no tener costo fiscal”

En el informe 1138 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) recuerda que el Senado de la Nación terminó por revertir el veto de Milei a la Ley de discapacidad. ...