El Sanatorio de la Cañada celebró cuatro años en la ciudad y anunció inversiones

El Sanatorio de la Cañada celebró cuatro años en la ciudad y anunció inversiones

 En un cálido evento social, el Sanatorio de la Cañada celebró sus primeros cuatro años en Villa María y anunció importantes inversiones para el futuro. Fue el doctor Juan Carlos Metrebian, presidente del grupo GEA, quien habló ante los presentes y dejó conceptos interesantes del sector salud, de la empresa y de su proyección en la ciudad. 


 Metrebian informó que la salud en la provincia de Córdoba dependerá de cinco nodos solamente: Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero y Villa María, ciudad ésta que absorberá la actividad de todo el sudeste provincial. 


 Expresó además que tanto en Villa María como en Río Tercero existe una demanda de buenos servicios en salud, como habitaciones privadas, “hecho que no existe ni siquiera en Córdoba capital”. Ya sea, según explicó, con buenas prepagas o en forma privada. El sanatorio de Río Tercero también festejó cuatro años en aquella ciudad.


 En este sentido, dijo que el Grupo Gea está invirtiendo en forma permanente en tecnología y recursos humanos y también anunció la reciente compra de cinco hectáreas frente a su actual ubicación, en Avenida Larrabure 1466. A nuestra ciudad la llamó, en su alocución, “La reina del sudeste”, considerando al sanatorio como el mejor del interior de la provincia.


 En la misma línea se expresó Marcos Martellotto, gerente general del establecimiento sanitario local: “Estamos más que conformes y satisfechos con estos cuatro años, nunca tuvimos dudas del potencial del sanatorio, que venía con muy buena infraestructura edilicia. Lo que nosotros hicimos fue complementarlo y potenciarlo en nivel de equipamiento médico tecnológico. Contamos con nuevo angiógrafo, tomógrafo, laboratorio, neonatal, quirófanos y terapia intensiva”. 


 Y agregó al respecto: “Todo ese potencial se notó en los cuatro años y hemos logrado resultados más rápidos de lo esperado. Hoy el sanatorio está en un nivel de ocupación, en lo que es internado, de ciento por ciento. Además hemos triplicado la atención ambulatoria. Hoy hacemos 10 mil atenciones por mes”.


 El crecimiento del Sanatorio de la Cañada en nuestra ciudad se dio en paralelo con la pandemia del coronavirus que afectó la salud de miles de personas. “La pandemia fue un factor más de posicionamiento y de potenciación. Readecuamos todo el sanatorio y vino mucha gente de la región, pero también de Río Cuarto y La Pampa. En la pandemia trabajamos llenos en internación. Fuimos un centro de captación y derivación que nos valió reconocimiento del Ministerio de Salud”, concluyó Martellotto.

Preocupación por la disolución de la Secretaría Pyme

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó a través de un comunicado oficial su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de cerrar la Secretaría...

Bancor relanzó su línea de Impuso Exportador

Bancor participó de la inauguración del Puerto Seco de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), “un hito histórico para fortalecer la infraestructura logística de la provincia, que impulsa la...

Más pymes cordobesas acceden a beneficios fiscales y subsidios estratégicos

El Gobierno de Córdoba continúa fortaleciendo el entramado productivo a través de los beneficios de la Promoción Industrial, una herramienta que impulsa la innovación, el crecimiento de las...

Sanatorios de la Cañada optimiza su gestión incorporando IA

En un contexto de casi nula inversión en salud y menos aún en el interior del país y de la provincia, los Sanatorios de la Cañada sostienen una estrategia activa de crecimiento, desarrollo y...