Entender lo que pasa

Entender lo que pasa

En un contexto donde algunos sectores se encuentran en una situación crítica, es común escuchar el argumento que la culpa de esta situación la tiene el gobierno de turno. Podemos citar algunos ejemplos que nos hablan de otras causas que impactan hoy en una actividad: la caída de las ventas en sectores del comercio minorista donde se están produciendo cambios en la metodología de ventas a través de internet, la menor venta de diarios papel reemplazada por la versión digital, la baja en la demanda de mano de obra en la industria como consecuencia de la robotización de la producción, la menor demanda de alumnos en la universidad tradicional reemplazada por la educación a distancia, el servicio de taxi reemplazado por las aplicaciones. Y como estos, podríamos mencionar muchas situaciones más en donde se ven afectadas empresas en su actividad y donde existen, además de alguna causa coyuntural de la propia economía, una situación de cambio estructural que afecta su funcionamiento o competencia.

Obviamente que las medidas económicas que tome un gobierno tienen su impacto en la micro, en el ámbito de cada empresa, pero también es cierto que vivimos inmersos en una verdadera revolución tecnológica que tiene una llegada masiva a todos los sectores y lo hace a una velocidad difícil de entender por nuestra lógica humana. Cambios tecnológicos que han revolucionado el mundo empresarial impactando significativamente en la forma en que las empresas operan y compiten en el mercado. Algunos de los efectos más destacados que podemos mencionar son: La tecnología que posibilita automatizar tareas repetitivas, mejorar la gestión del tiempo y acceder a información de manera más eficiente. Internet y las redes sociales que permiten a las empresas expandir su mercado y comunicarse con países y clientes que antes eran inaccesibles. También ha cambiado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, donde herramientas como chatbots y redes sociales facilitan una comunicación más directa y personalizada. La Inteligencia artificial y el análisis de datos que ayudan a las empresas a tomar decisiones más informadas y personalizar sus servicios. La migración a la nube que permite reducir costos en infraestructura y tener acceso a la información desde cualquier lugar y dispositivo.

Y podríamos enumerar más situaciones que nos impactan, pero con esto alcanza para comprender un poco mejor la situación y entender, de manera definitiva, que el mundo avanza y las empresas deben hacerlo a su compás ya que nadie vendrá a rescatarlas de una situación crítica cuando el entorno cambia.

Como consecuencia de esto y en nuestro papel de líderes de una organización nos quedan dos caminos: resignarnos echándole la culpa al gobernante de turno y esperar que los cambios de afuera en algún momento milagrosamente reviertan la situación; o enfrentar el problema proactivamente, tratar de comprender esta nueva realidad y proponerse crecer en ella.

Alberto Costa.

Provincia confirmó una fuerte reducción impositiva en 2026: $900.000.000.000 millones

El Gobierno provincial, tal cual lo había anunciado días atrás el gobernador Martín Llaryora, presentó oficialmente el Plan de Reducción de Impuestos 2026, una estrategia fiscal integral que...

Se presentó en Buenos Aires un proyecto inmobiliario financiado digitalmente

Volsmart, empresa dedicada a banca de inversión digital y pionera en tokenización de activos reales, anunció el lanzamiento de ILLA Belgrano, un fideicomiso financiero inmobiliario en el barrio...

Córdoba Clúster y la UIC inauguraron nueva oficina en el Parque Empresarial Aeropuerto

El Córdoba Clúster y la Unión Industrial de Córdoba (UIC) inauguraron su nueva oficina en el Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), consolidando su presencia en uno de los polos empresariales de...

Las ventas minoristas crecieron un 2,8% de septiembre a octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de...