Fuerte aumento de las ventas minoristas pyme en enero: 25,5% anual

Fuerte aumento de las ventas minoristas pyme en enero: 25,5% anual

Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. 

“Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024. Cabe destacar que, a pesar del sustancial incremento registrado, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%”, señala el informe de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME) a partir del Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes.

En efecto, con esta referencia, y teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación.

En enero, dice CAME, el comercio pyme enfrentó un escenario desafiante, marcado por la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y baja liquidez tras las fiestas de diciembre. Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincide que las ventas siguen siendo menores a lo esperado.

“La incertidumbre económica continúa afectando a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas. No obstante, los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo”, subrayan. El relevamiento mensual alcanzó a 1.212 comercios minoristas del país y fue realizado entre el 1 y 6 de febrero.

Un análisis para comprender mejor como movernos en esta economía

La Argentina sigue arrojando datos económicos agridulces. Está en uno elegir dónde colocarse; si en la parte dulce o agria. Uno de los objetivos macroeconómicos primordiales de este programa, es...

La litigiosidad masiva conspira contra la creación de empleo

La Corte Suprema de Justicia falló en un juicio que un trabajador entabló contra una ART por un supuesto daño ocasionado por una hernia inguinal. La justicia en 1º y 2º instancia determinó que...

En julio se dio el primer mes del año con déficit fiscal del Gobierno nacional

Del análisis de la ejecución presupuestaria hecha por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de julio, surgió que los...

La suba del costo de construcción en Córdoba fue menor que en el resto del país

Mes a mes, tanto el Indec como el Gobierno de Córdoba relevan el aumento del costo de construcción. El organismo nacional lo hace sobre el Gran Buenos Aires, la Provincia de Córdoba sobre toda...