Infraestructura eficiente

Desde Revista Claves dialogamos con los Ingenieros, Julieta Bustos, Daniel Gonzalo y José Falvo sobre la importancia de un profesional en la planificación urbana y sobre todo en proyección de la infraestructura de cualquier población.
“La infraestructura es un aspecto fundamental para el funcionamiento de una ciudad. Desde el suministro de agua potable hasta el tratamiento de desechos, la infraestructura juega un papel crucial en la calidad de vida de los ciudadanos. En cada acción del día, debemos pensar en infraestructura y garantizar que los servicios básicos sean eficientes y sostenibles”, indicaron.
El suministro de agua potable es esencial para la salud y el bienestar de la comunidad. Sin embargo, la presión suficiente y la calidad del agua son detalles que a menudo pasan desapercibidos. La infraestructura también juega un papel importante en el tratamiento de desechos, ya que es fundamental para evitar la contaminación del medio ambiente. Las plantas de tratamiento de líquidos cloacales son valiosas para mantener la calidad del agua y prevenir la contaminación. Para concretar el planeamiento de una ciudad y tener en cuenta aspectos tan importantes como estos es necesario contar con el asesoramiento de un profesional.
La planificación urbana y la zonificación
La planificación urbana garantiza que la infraestructura sea eficiente y sostenible. La zonificación es un aspecto complejo que requiere una cuidadosa planificación para evitar conflictos entre diferentes usos del suelo. El código de edificación establece normas y límites para la construcción de edificios y viviendas, pero es importante dejar que los proyectos comiencen a funcionar y evaluar su desempeño en el tiempo.
El mercado de la construcción
Con estos actores sociales abordamos la situación actual del mercado de la construcción en este contexto económico. “El mercado de la construcción está experimentando un momento difícil, con altos costos y bajos precios de venta. Los que pueden están construyendo con respaldo propio sin vender, y se están concretando operaciones con propiedades a muy buen precio. El valor del dólar es un factor importante en la determinación del precio de venta”, afirmaron.
La Carrera de Ingeniería Civil
Es importante destacar que el año pasado abrió la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), lo que fue un logro muy importante impulsado desde el Colegio de Ingenieros Civiles. Esta carrera está formando profesionales capacitados para abordar los desafíos de la infraestructura y la construcción, medio ambiente y urbanismo. La carrera tuvo una inscripción en su primer año de 90 alumnos. Los profesionales que se gradúen en Villa María tendrán que ser parte de la sociedad y del armado de grupos de investigación y trabajos en cuanto a cuestiones de infraestructura y de construcción para aportar conocimiento a la ciudad y la región.
El futuro de la infraestructura depende de la planificación y la inversión en servicios básicos. Es fundamental garantizar que sea eficiente y sostenible para mantener la calidad de vida de los ciudadanos. La carrera de Ingeniería Civil y la formación de profesionales capacitados son fundamentales para abordar los desafíos de la infraestructura y la construcción en el futuro.
La prestación de los servicios es un desafío constante que requiere planificación, inversión y mantenimiento. Sin embargo, también es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible. La colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para abordar los desafíos de la infraestructura y garantizar que los servicios básicos sean eficientes y sostenibles.
Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba