“IVA Simple”: ARCA agiliza la presentación de declaraciones juradas

“IVA Simple”: ARCA agiliza la presentación de declaraciones juradas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó “IVA Simple”, el nuevo mecanismo que permite agilizar la presentación de declaraciones juradas del impuesto al valor agregado. Por medio de la Resolución General 5705/2025 publicada en el Boletín Oficial, el organismo agilizó la determinación del tributo a partir de un único procedimiento electrónico integral y asistido que reemplaza los sistemas vigentes.

Según lo informado oficialmente, el nuevo “IVA Simple” se basa en una declaración jurada (Formulario F. 2051) que será precargada por el organismo con la información disponible. El contribuyente podrá confirmar, agregar o modificar.

El nuevo esquema elimina la multiplicidad de formularios, ya que uno solo agrupa a los actuales (F. 731, 810 y 2002 y 2082) e integra en el mismo formulario el Libro de IVA Digital. De esta forma, se consolida la información en una única declaración. 

Una vez registradas las operaciones, se determina el impuesto, los pagos a cuenta, los saldos a favor y el saldo resultante. En este paso, el sistema permitirá seleccionar el perfil del ciudadano, así como visualizar las retenciones y percepciones informadas a través del Sistema Integral de Retenciones Electrónicas (SIRE) y Sistema de Control de Retenciones (SICORE).

De tal modo, ARCA busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de contribuyentes y responsables mediante aplicaciones optimizadas. 

Cronograma de implementación
•    Junio 2025: disponibilidad del sistema
•    Junio-octubre 2025: período de transición opcional
•    Noviembre 2025: implementación obligatoria para todos los responsables inscriptos
 Los contribuyentes exentos continuarán utilizando únicamente el Libro IVA digital.

¿Cómo funciona “IVA Simple”?
 Opera en dos etapas automatizadas: 
1. Registro electrónico: Carga automática de operaciones de compras y ventas, con datos provistos por ARCA o importados desde sistemas propios. 
2. Determinación del impuesto y del saldo resultante: donde se informarán las condiciones para la determinación del impuesto y se visualizarán las retenciones y percepciones informadas, al igual que otros datos registrados en las bases de ARCA, como pagos a cuenta, saldos a favor, entre otros. 

Beneficios para los contribuyentes
•    Reducción del 75% en formularios requeridos
•    Eliminación de carga manual de datos
•    Proceso completamente digital
•    Menor posibilidad de errores
•    Ahorro significativo de tiempo administrativo

Mercado Pago vende el dólar más barato que el oficial

Desde el pasado lunes 28 de julio, la billetera virtual Mercado Pago activó la opción para que sus usuarios puedan operar con dólar oficial directamente desde su aplicación. Según un informe del...

Para la UIA, la actividad industrial creció un 12% pero sigue por debajo de 2023

La actividad industrial registró una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina...

Llaryora anunció la rebaja a cero de ingresos brutos para empresas logísticas

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración del primer Puerto Seco, proyecto impulsado por CaCEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), con el acompañamiento del Gobierno de la...

Baja de retenciones costosa para el fisco y poco para la producción

El informe 1132 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) analiza la reducción parcial a los derechos de exportación para la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y derivados de la...