La actividad industrial cayó 1,8% en el 2023 y la construcción, 3%

La actividad industrial retrocedió a lo largo del año pasado el 1,8% mientras que el sector de la construcción bajó 3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre la producción fabril mostrara un descenso del 12,8% respecto a igual mes del 2022 y del 5,4% en comparación a noviembre. En tanto, en el sector de la construcción, registró en diciembre una baja del 12,2% en relación al mismo mes del 2022 y del 8,8 % en comparación a noviembre.
En el detalle rubro por rubro, por ejemplo, Alimentos y Bebidas presentó durante todo el año pasado una baja del 3,6%, donde se destacó la caída del 24,3% en el segmento de “Molienda de oleaginosas”, debido a la menor producción de soja por la sequía.
Por su parte, la producción de Madera, papel, edición e impresión cayó el 2,9%; Sustancias químicas 2,7%, con una merma superior al 11% en la elaboración de agroquímicos; Maquinaria y equipos 5,5%; Minerales no metálicos, vinculados a la construcción, retrocedió 2%; Otros equipos y aparatos 6,2%; la elaboración del Tabaco bajó 0,6%; Muebles y colchones 0,5%; y Productos de Metal 0,1%;
Por contrapartida, la refinación del petróleo subió 5%; Equipos de Transporte 4,6%; la producción automotriz 3,7%; textiles aumentó el 1,1%; elaboración de prendas de vestir de cuero y calzado el 2,7%; caucho y plástico 1,3%; metálicas básica 0,2%.