La confianza de los argentinos en el mercado laboral se mantiene estable

La confianza de los argentinos en el mercado laboral se mantiene estable

La compañía Randstad dio a conocer los resultados de su última encuesta sobre mercado laboral realizada de manera online a 4.089 personas con y sin empleo. Del estudio surge que la confianza de los trabajadores argentinos en el mercado laboral se mantiene relativamente estable, pese a una coyuntura económica que no logra recomponerse.

 En este sentido, el 90% de los encuestados cree que podría conseguir un empleo similar al actual dentro de los próximos seis meses si lo necesitara, solo 4 puntos porcentuales por debajo de la última medición realizada en 2023 (94%).

Este leve descenso de la confianza de los trabajadores en el mercado laboral también tiene su correlato en un incremento del miedo a perder el empleo. Así, el 12% de los trabajadores argentinos considera que es muy probable que pierda su empleo o no renueven su contrato dentro de los próximos seis meses, registro que supera en 3 puntos porcentuales a la medición del segundo semestre de 2023. 

Por su parte, el 34% de los argentinos cree que es probable que pueda perder su empleo en los próximos meses, contra el 33% que lo consideraba probable en 2023. Finalmente, el 55% de los consultados no considera que su puesto de trabajo corra peligro, contra el 58% registrado en 2023. 

Satisfacción y deseo de cambio
 La encuesta de Randstad también releva el nivel de satisfacción de los trabajadores con su empleo actual. En este sentido, el 44% de los argentinos asegura estar satisfecho o muy satisfecho con su empleo actual, cifra que cae 5 puntos porcentuales por debajo de la marca registrada en 2023.

Si miramos estos datos a nivel regional, Chile es el país que registra el mayor nivel de satisfacción laboral con el 55%, seguido por Uruguay con el 48%, mientras que Argentina se ubica en último lugar, con el 44% de trabajadores satisfechos con su actual empleo.

Tal como sucede siempre que se evidencia un descenso en los niveles de satisfacción laboral, por la razón que sea, se percibe en el mercado una mayor inclinación al cambio. Así, el 86% de los argentinos asegura estar en búsqueda activa de un nuevo empleo, 24 puntos porcentuales por encima de la marca registrada en 2023, que apenas llegaba al 62%. 

Además, el 9% de los encuestados afirma estar buscando empleo con un enfoque específico y el 5% manifiesta estar siempre atento a buenas oportunidades.

Entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral son: “Salario y beneficios” ocupa el primer lugar con el 36%; en segundo lugar “las oportunidades de desarrollo profesional” con el 28%; tercero “ambiente de trabajo agradable”, señalado por el 9% de los argentinos; y luego continúan “seguridad labora”l (8%); “equilibrio entre vida familiar y profesional” (8%); “trabajo con propósito” (4%); “opciones de trabajo remoto” (3%); “trabajar en una empresa innovadora” (3%); “mayor flexibilidad” (2%); “empleo con niveles de estrés manejables” (0,5%) y “tener un jefe con el que me lleve bien” (0,2%).

Jornada Comex Day: paneles enfocados en mercados estratégicos

La Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de la Provincia invitaron a participar de la Jornada Comex Day. Será un encuentro dedicado al comercio exterior, la internacionalización y...

Delegación internacional de empresarios visitaron La Tonadita

Una delegación internacional de empresarios interesados en conocer el potencial de la industria láctea local recorrió las instalaciones de la firma Tonadita. El programa “Intercambio de...

En 10 días comienza el Villa María Sale y continúan las inscripciones para comercios

Solo faltan 10 días para el inicio de uno de los programas locales de consumo con más éxito en los últimos años. Desde el miércoles 15 al miércoles 22 de noviembre, la ciudad vivirá una nueva...

Villa María continúa creciendo en el universo emprendedor

En la edición 2025 del Informe GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina) que presenta una radiografía de las condiciones para emprender en más de 25 ciudades de la región, la...