Delegación internacional de empresarios visitaron La Tonadita

Delegación internacional de empresarios visitaron La Tonadita

Una delegación internacional de empresarios interesados en conocer el potencial de la industria láctea local recorrió las instalaciones de la firma Tonadita.

El programa “Intercambio de Competitividad de las Américas”, impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) junto al Gobierno de Córdoba, promueve el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento en todo el continente. Se trata de una iniciativa que conecta gobiernos, empresas, inversores, universidades y organismos internacionales, con el objetivo de atraer inversiones e impulsar la cooperación regional.

Según lo informado oficialmente, de la actividad participaron el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak; el propietario de la empresa Tonadita, Santiago Piazza; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; y el presidente de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), Alfredo Gadara, entre otras autoridades.

Al brindar palabras de bienvenida, Inglese expresó: “Villa María está estratégicamente ubicada y cuenta con una economía en expansión vinculada a la producción y a las nuevas tecnologías, resultado del trabajo conjunto entre los sectores público, privado y académico. Nuestra filosofía es clara: trabajar unidos, renovar el espíritu emprendedor y acompañar a las pymes en su internacionalización, apostando a la educación y al empleo como pilares del desarrollo”.

Por su parte, Cherniak comentó: “Este programa se propone promover y mostrar desarrollos competitivos e innovadores en diferentes lugares del continente. Villa María fue elegida para esta visita porque representa mucho en materia de producción láctea. Tanto Tonadita como el Grupo Elcor reflejan un modelo de gestión, sostenibilidad e innovación que es un ejemplo de competitividad, con una enorme articulación entre la universidad y el sector productivo”.

Por su parte, Busso, expresó: “Cuando uno habla de la cadena láctea, necesariamente tiene que referirse a Villa María, porque es un ejemplo. Si repasamos la historia de cómo se construyó este polo productivo, vemos que está sostenido por empresas familiares que nacieron desde muy abajo, con ganas de progresar, invertir, emprender y, sobre todo, de dar trabajo. Villa María es una cuenca lechera importante porque transforma lo que produce, y eso está directamente relacionado con la calidad de su gente y con el trabajo de instituciones únicas en el país, como la ESIL. Gracias a la formación de recursos humanos que brindan, muchos productores se animaron a invertir y transformar su producción. Por eso, esta cuenca es una de las más importantes del sector industrial y un verdadero orgullo para Córdoba”.

En la misma línea, Piazza sostuvo: “Es un gusto recibir a este contingente con representantes de distintos países. Siempre nos enorgullece abrir las puertas de nuestra empresa y mostrar lo que hacemos día a día. La compañía nació hace 28 años, fundada por mi abuelo, mi papá y mi tío. Aunque crecimos mucho, seguimos manteniendo el espíritu de una empresa familiar. Hoy exportamos a más de 18 países, lo que significó un salto enorme en calidad, prestigio y crecimiento, pero el corazón de la empresa sigue estando en Villa María, donde se ubica nuestra casa central y la principal unidad de negocio”.

Finalmente, Pieckenstainer destacó que Villa María se convirtió en un “faro para la región”, subrayando su posición geográfica estratégica, el espíritu emprendedor de su gente y el modelo de empresas familiares que, con pasión y continuidad, inspiran el interés de empresarios de toda Latinoamérica.

También participaron el secretario de Industria de la Provincia, Ignacio Tovo, y el secretario de Políticas Económicas, Andrés Michel, entre otros.

Cabe destacar que dentro de los visitantes se encontraban representantes de gobiernos, cámaras empresariales, universidades y empresas tecnológicas de Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Barbados, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay. Además, se sumaron como invitados especiales empresarios de Kenia y Alemania.

En 10 días comienza el Villa María Sale y continúan las inscripciones para comercios

Solo faltan 10 días para el inicio de uno de los programas locales de consumo con más éxito en los últimos años. Desde el miércoles 15 al miércoles 22 de noviembre, la ciudad vivirá una nueva...

Villa María continúa creciendo en el universo emprendedor

En la edición 2025 del Informe GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina) que presenta una radiografía de las condiciones para emprender en más de 25 ciudades de la región, la...

Reforma laboral: consultora pide “desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva”

El informe semanal 1146 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) se refiere al tema más expuesto por el Gobierno nacional tras las elecciones del pasado domingo: la reforma...

Principales aspectos del proyecto de reforma laboral que propone el Gobierno

El Gobierno ya informó su intención de enviar al parlamento un proyecto de reforma laboral. En este sentido, el Consejo de Mayo conformado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro...