La venta de autos sigue en ascenso: un 12,1% más en julio

La venta de autos sigue en ascenso: un 12,1% más en julio

Mientras las caídas de las ventas minoristas no encuentran piso, la inflación no encuentra techo y el poder adquisitivo no se recupera, la comercialización de vehículos parece transitar el camino inverso. Un crecimiento constante mes a mes. Una manera de resguardar el valor del dinero en un bien durable. Esta vez fue del 12,1%, según el habitual informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).


 El número de rodados patentados en julio ascendió a 43.641 unidades, un incremento interanual del 12,1% (en julio del 2022 había sido 38.938). También los datos mejoran con respecto al mes anterior, ya que el crecimiento en comparación con junio (40.118) representó el 8,8%.


 En los primeros siete meses del 2023 se patentaron 279.450 vehículos, un 12,3% más respecto al mismo periodo del año pasado (248.901). El auto más vendido continúa siendo el Fiat Cronos con 30.541 unidades; seguido del Peugeot 208 con 25.606 y el Toyota Etios con 15.494.


 Respecto al patentamiento por marcas, el líder es Toyota con 58.802; detrás Fiat con 36.331 y Volkswagen con 32.051.
 El presidente de Acara, Sebastián Beato, aseguró que en julio hubo semanas intensas en lo económico, con sobresaltos cambiarios, pero la demanda no se vio afectada. “Todo lo que volcamos a la oferta es absorbido por el mercado ya que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de también disfrutarlo. Más allá de cualquier fluctuación cambiaria, en nuestros locales ofrecemos todo lo disponible porque nuestro negocio es vender y es lo que tratamos de hacer a quienes nos visitan, inclusive ofreciéndoles lo disponible por sobre lo buscado porque la gente sabe que hay oportunidades para aprovechar si se adaptan. No nos vamos a apartar de esa línea en lo que resta del año y estoy convencido que esta tendencia se mantendrá y estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos”, concluyó.

Mientras las caídas de las ventas minoristas no encuentran piso, la inflación no encuentra techo y el poder adquisitivo no se recupera, la comercialización de vehículos parece transitar el camino inverso. Un crecimiento constante mes a mes. Una manera de resguardar el valor del dinero en un bien durable. Esta vez fue del 12,1%, según el habitual informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).


 El número de rodados patentados en julio ascendió a 43.641 unidades, un incremento interanual del 12,1% (en julio del 2022 había sido 38.938). También los datos mejoran con respecto al mes anterior, ya que el crecimiento en comparación con junio (40.118) representó el 8,8%.


 En los primeros siete meses del 2023 se patentaron 279.450 vehículos, un 12,3% más respecto al mismo periodo del año pasado (248.901). El auto más vendido continúa siendo el Fiat Cronos con 30.541 unidades; seguido del Peugeot 208 con 25.606 y el Toyota Etios con 15.494.


 Respecto al patentamiento por marcas, el líder es Toyota con 58.802; detrás Fiat con 36.331 y Volkswagen con 32.051.
 El presidente de Acara, Sebastián Beato, aseguró que en julio hubo semanas intensas en lo económico, con sobresaltos cambiarios, pero la demanda no se vio afectada. “Todo lo que volcamos a la oferta es absorbido por el mercado ya que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de también disfrutarlo. Más allá de cualquier fluctuación cambiaria, en nuestros locales ofrecemos todo lo disponible porque nuestro negocio es vender y es lo que tratamos de hacer a quienes nos visitan, inclusive ofreciéndoles lo disponible por sobre lo buscado porque la gente sabe que hay oportunidades para aprovechar si se adaptan. No nos vamos a apartar de esa línea en lo que resta del año y estoy convencido que esta tendencia se mantendrá y estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos”, concluyó.

Mercado Pago vende el dólar más barato que el oficial

Desde el pasado lunes 28 de julio, la billetera virtual Mercado Pago activó la opción para que sus usuarios puedan operar con dólar oficial directamente desde su aplicación. Según un informe del...

Para la UIA, la actividad industrial creció un 12% pero sigue por debajo de 2023

La actividad industrial registró una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina...

Llaryora anunció la rebaja a cero de ingresos brutos para empresas logísticas

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración del primer Puerto Seco, proyecto impulsado por CaCEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), con el acompañamiento del Gobierno de la...

Baja de retenciones costosa para el fisco y poco para la producción

El informe 1132 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) analiza la reducción parcial a los derechos de exportación para la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y derivados de la...