Las ventas minoristas caen en Córdoba y en todo el país

Las ventas minoristas caen en Córdoba y en todo el país

Las ventas en el sector minorista continúan a la baja en los últimos meses. Los datos corresponden tanto a mediciones provinciales como nacionales.

En agosto, según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. No obstante, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, “marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, dice el informe de la entidad empresaria nacional remitido a Claves.

“Las fechas comerciales como el Día del Niño aportaron cierto movimiento, aunque con resultados heterogéneos entre rubros. Predominaron las operaciones presenciales sobre las digitales y se observó una alta dependencia de promociones y planes de pago. La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento incidieron en la planificación de stock, inversiones y precios, generando un escenario de consumo moderado y estrategias defensivas en la mayoría de los sectores”, señaló la entidad.

Por rubros, según especificó, la única variación positiva interanual se dio en Farmacia (0,2%). Los demás sectores mostraron bajas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).

En Córdoba
 Por su parte, las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron en agosto una caída interanual del 6,8%, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto a sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

El dato contrasta con la baja del 13,9% registrada en agosto de 2023 frente al mismo mes del año anterior, mostrando que, si bien continúa la retracción del consumo, “la magnitud de la caída fue menor a la de un año atrás”, afirmaron.

En el análisis por rubros, los once sectores relevados exhibieron desempeños negativos en cantidades vendidas, a excepción de neumáticos y repuestos, que mostró una variación positiva del 1,5%. Los resultados fueron los siguientes:

  •    Alimentos y bebidas: -7,6%

  •    Artículos deportivos y de recreación: -4,9%

  •    Calzados y marroquinería: -7,8%

  •    Electrodomésticos y artículos electrónicos: -8,4%

  •    Farmacia: -1,1%

  •    Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción: -6,7%

  •    Indumentaria: -8,0%

  •    Juguetería y librerías: -6,5%

  •    Muebles y decoración: -10,4%

  •    Neumáticos y repuestos: +1,5%

  •    Perfumería y cosmética: -2,7%

 Desde Fedecom destacaron que la persistente caída de ventas refleja las dificultades que atraviesan las pymes cordobesas frente al deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, pese a que algunos rubros muestran signos de moderación en la baja respecto al año pasado.

Bancor y Gobierno provincial presentaron líneas con tasas preferenciales para el campo

El gobernador Martín Llaryora y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas, firmaron en la 78° Expo Rural de Jesús María, un convenio para potenciar al campo cordobés y a toda su cadena...

Segundo mes consecutivo de contracción en la venta de insumos para la construcción

En agosto, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró...

Llaryora anunció la reducción a 0 de Ingresos Brutos a la Industria

El gobernador Martín Llaryora encabezó este martes el 17° Coloquio Industrial, organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el marco del Día de la Industria, en el Centro de...

ARCA flexibilizó los plazos para el cómputo de percepciones de IVA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) flexibilizó y amplió el plazo para que los responsables inscriptos computen las percepciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esta...