López: “En los últimos tres meses, la venta de autos usados fue muy buena”

López: “En los últimos tres meses, la venta de autos usados fue muy buena”

 Un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) dio cuenta que en julio se comercializaron en todo el país 183.668 vehículos usados, lo que representó una suba de 18,98% en comparación con igual mes del año pasado. Pero el crecimiento fue mayor de junio a julio, donde se transfirieron 123.882 autos, por lo cual, el incremento porcentual llega al 48,26% y marcó un récord en los últimos 30 años.

 Claves dialogó con Rubén López, propietario de las concesionarias López Automotores y Quality Cars, quien habló sobre este buen momento que atraviesa el sector de los usados.

 “La venta de los vehículos usados en los últimos tres meses fue muy buena en relación a lo que veníamos. Se han incrementado las ventas en el segmento que trabajo, que son los semi-nuevos y autos importados de alta gama”, enfatizó.

 Para López, se dio “un cambio impresionante de enero a julio”. De bajas ventas a récord en apenas siete meses. “En abril-mayo se notó el cambio para mejor”, subrayó.

 En este marco, entendió que la estabilización del dólar marcó un antes y un después en la concreción de negocios. Inclusive dijo que la mayoría de los compradores “vienen con dólares”. No obstante, si bien el ritmo inflacionario es menor a los primeros meses del 2024, los precios de los autos continúan subiendo “entre 4 o 5% mensual”.

 “Nosotros nos manejamos con una revista (Info Auto) para conocer los parámetros, a veces vienen con aumentos importantes. Hay autos que aumentan más de lo que paga el mercado”.

 ¿Se negocia el precio de los usados?, se le preguntó a López. “Se ve en cada operación. Si hay autos parados varios meses, se lo busca vender. Es según el vehículo. Tenerlo parado también tiene un gasto. Pero sí, se negocia en estos casos”, respondió.

 Ante la consulta sobre qué espera para los últimos cuatro meses del año, consideró que “no habrá grandes cambios”. “Venimos vendiendo bien. Seguiremos parejo, no aumentará mucho más”, concluyó.

Mercado Pago vende el dólar más barato que el oficial

Desde el pasado lunes 28 de julio, la billetera virtual Mercado Pago activó la opción para que sus usuarios puedan operar con dólar oficial directamente desde su aplicación. Según un informe del...

Para la UIA, la actividad industrial creció un 12% pero sigue por debajo de 2023

La actividad industrial registró una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina...

Llaryora anunció la rebaja a cero de ingresos brutos para empresas logísticas

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración del primer Puerto Seco, proyecto impulsado por CaCEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), con el acompañamiento del Gobierno de la...

Baja de retenciones costosa para el fisco y poco para la producción

El informe 1132 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) analiza la reducción parcial a los derechos de exportación para la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y derivados de la...