Maquinaria agrícola: estadísticas confirman “amesetamiento” de la actividad

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) dio a conocer los resultados del último Monitor Estadístico de la actividad, elaborado por la consultora Economic Trends.
El relevamiento -remitido a Claves- confirma un escenario de “amesetamiento” en la actividad del sector, con indicadores mixtos que muestran avances puntuales, “pero sin una dinámica de crecimiento sostenido hacia el segundo semestre del año”, subrayan.
De acuerdo con el informe:
-
Producción: en el acumulado enero–julio, la maquinaria agrícola registró un +15% de variación con relación a igual trimestre del año anterior; mientras que los agrocomponentes retrocedieron -2,3%. No obstante, julio es el primer mes en que la actividad de las terminales retrocedió con respecto al mismo mes del año anterior.
-
Empleo: variación acumulada enero–julio de +1.9 en fabricantes de maquinaria y + 0 % en agropartes; porcentajes de variación con relación a igual trimestre del año anterior.
-
Capacidad instalada: en el mismo período, el sector de maquinaria agrícola evidenció un crecimiento del 6,3% continuando por encima de la media del año pasado: mientras que en el caso de los agrocomponentes el promedio ponderado no presentó variación alguna.
-
Exportaciones 2º trimestre 2025: -6.7% porcentaje de variación con relación a igual trimestre del año anterior.
“El monitor muestra que el sector comienza a evidenciar un amesetamiento en la actividad de las terminales, mientras que los agrocomponentes continúan atravesando una situación delicada. Las perspectivas hacia adelante no resultan alentadoras: se observa con preocupación una retracción de la actividad en comparación con el primer semestre del año, tanto en fabricantes como en agrocomponentes. La falta de financiamiento para la venta de maquinaria nueva, la fuerte competencia de partes importadas y la incertidumbre política y económica de las últimas semanas están frenando la dinámica del sector para lo que resta de 2025”, señaló Gustavo Piccioni, presidente de Afamac.