Municipio y empresarios debatieron sobre la articulación público-privada

Municipio y empresarios debatieron sobre la articulación público-privada

El intendente Eduardo Accastello encabezó días atrás una reunión de trabajo ante más de 40 personas, en el marco de la propuesta “Usina de Coincidencias”, en la sede del Grupo Elcor. El encuentro contó con la participación de representantes del sector académico, de colegios profesionales, empresarios y referentes de Aerca y Acovim.

En esta ocasión, según lo informado oficialmente, se abordaron diversos ejes temáticos que posibilitan a Villa María ser una Ciudad Sostenible y la articulación público-privada en la implementación de políticas que beneficien a todos los villamarienses.

Al respecto, Accastello afirmó: “Nos ponemos a disposición un par de horas al mes en aquellas cosas que coincidimos y que van a potenciar a Villa María para crear trabajo, mejorar la educación, la salud, potenciar el desarrollo turístico y comercial de la ciudad. Esta es la segunda reunión y nos vamos muy fortalecidos porque acá nacen las coincidencias, cada uno tiene su pensamiento y las coincidencias se potencian”.
 
Y agregó: “Que haya líderes pensando desde su sector que prioricen los objetivos de Villa María, demuestra la trascendencia que está tomando Villa María, acá todos pensamos desde las coincidencias lo mejor para la ciudad y eso marca un liderazgo distinto de la ciudad”.

De la reunión participaron el rector de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti; el presidente del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, Carlos Pizzorno; el vicepresidente del Instituto Superior Integral de Lechería, Fabián Habegger; el presidente de la Sociedad Rural, Juan José Reale; el empresario Gustavo Piazza (Grupo Elcor), Daniela Peña (Aerca), Regina Trevisanatto (Centro Estadístico) y representantes de los colegios profesionales Odontológico, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Escribanos, Abogados, Ingenieros Civiles y Psicólogos, Psicopedagogos, Martilleros, Corredores Inmobiliarios, Bioquímicos, Kinesiólogos, Servicio Social y Maestros Mayor de Obras.

Fueron cuatro los ejes principales del debate:
 - Sostenibilidad: cuidado de la cuenca, nuevas energías, biocombustibles y biodigestores.
- Desarrollo productivo, turístico y comercial en tres corredores: costanera, Parque de la Vida y Nuevo Desarrollo Industrial en la Avenida Circunvalación.
- Salud: trabajo articulado entre el estado municipal junto al sector y la articulación de nuevas carreras de formación profesional.
- Ciudad Universitaria: nuevas ofertas educativas, residencias estudiantiles, referencia formativa y posicionamiento como Polo Educativo del centro del país.

Una red solidaria

Hace 20 años en la Regional 5 imaginamos alqo que nadie más había hecho, una red solidaria entre arquitectos. Porque si no podés trabajar, hoy debes saber que no estás solo. Es una red solidaria...

Arranca Villa María Exporta 2025

Con la presencia de 62 empresas nacionales, 10 mercados internacionales, 16 importadores y 350 reuniones confirmadas, arranca la edición 2025 de Villa María Exporta.  La ronda de negocios número...

La nueva edición de Villa María Sale será del 15 al 22 de noviembre

La Asociación Empresaria Región Centro Argentino (Aerca) informó que -en esta oportunidad- Villa María Sale buscará ofrecer al comercio de la ciudad una propuesta para unirse a las grandes...

¿Pensando en Emprender? La nueva propuesta para gestionar ideas de negocio

El Municipio local, a través de la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, invitó a participar de la jornada “¿Pensando en emprender?”, destinada a acompañar y...