No frena: en julio, las ventas minoristas cayeron un 5,7% en Córdoba

No frena: en julio, las ventas minoristas cayeron un 5,7% en  Córdoba

La Federación Comercial de Córdoba informó que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia registraron en julio una caída del 5,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Una tendencia que parece repetirse mes a mes y no encontrar freno.

Para Fedecom, si bien la baja sigue evidenciando una retracción del consumo, el dato representa una desaceleración respecto a lo sucedido en julio de 2024, cuando la caída interanual había sido del 14,6% frente a julio de 2023. Solo farmacias y neumáticos mostraron signos positivos, el resto de los rubros preceden un signo menos a los números relevados.

El habitual relevamiento realizado por Fedecom junto con sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos abarcó 11 rubros, todos medidos en cantidades vendidas, con los siguientes resultados interanuales:
•    Alimentos y bebidas: -7,2%
•    Artículos deportivos y de recreación: -4,8%
•    Calzados y marroquinería: -7,4%
•    Electrodomésticos y artículos electrónicos: -5,0%
•    Farmacia: +5,2%
•    Ferretería, materiales eléctricos y construcción: -6,3%
•    Indumentaria: -8,6%
•    Juguetería y librerías: -4,2%
•    Muebles y decoración: -10,1%
•    Neumáticos y repuestos: +1,9%
•    Perfumería y cosmética: -2,3%

En cuanto a las formas de pago, el 56% de las ventas se concretaron al contado; mientras que el 44% se realizó mediante tarjeta de crédito, “reflejando una distribución que indica una relativa estabilidad en las modalidades de consumo”, dice Fedecom.

A nivel nacional
 A nivel nacional, la caída en las ventas fue menor. Los datos de CAME señalan un 2%. a precios constantes. “Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7?%. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado”, subraya la gremial empresaria nacional.

Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados sostuvo la creencia de que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 10,1%.

Empresas estiman aumentos salariales del 16% para el segundo semestre

Un estudio de la consultora Randstad señala que, dada la desaceleración de la inflación, las empresas argentinas comienzan a dejar atrás la urgencia de ajustes permanentes y optan por políticas...

Se patentaron 77% más de vehículos en este semestre

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indicó que el número de vehículos patentados durante junio ascendió a 52.212 unidades, lo que representa un...

La venta de insumos para la construcción registró una leve baja en julio

En julio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró...

Se firmó la paritaria mercantil: 6% en seis meses más sumas no remunaerativas

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de...