Nueve de cada 10 trabajadores IT prefieren la modalidad remota
El “Reporte 2025: Experiencia del Colaborador IT - Tendencias y Desafíos en un Mercado en Evolución”, elaborado por Consultora Gestal a partir de las respuestas de 645 profesionales del sector tecnológico de más de 15 países (mayormente de Argentina), ofrece una radiografía precisa de las nuevas tensiones del mundo IT.
Según el estudio, el 57% de los trabajadores tecnológicos se desempeña de forma remota, el 30% bajo esquema híbrido y solo el 13% en modalidad presencial, siendo estos últimos los que muestran mayores niveles de incomodidad, menor satisfacción y menor intención de permanencia.
“Las compañías están ajustando estructuras y volviendo a esquemas presenciales sin medir el impacto en la experiencia del colaborador. Hoy, la presencialidad es un factor de riesgo estratégico para la retención del talento IT”, advierte Marlene Pruvost, cofundadora de Gestal y especialista en Employee Experience.
Los datos remitidos a Claves son contundentes: mientras que el 94% de los trabajadores remotos se siente cómodo en su modalidad, esa cifra cae a 71% en los híbridos y a 39% entre los presenciales. Esta incomodidad tiene consecuencias directas: solo el 28% se proyecta más de tres años en su empresa, mientras que el 47% planea quedarse hasta 12 meses y el 25% entre uno y dos años.
Los trabajadores presenciales presentan un 15% más de probabilidad de cambiar de empleo en el corto plazo, mientras que los remotos muestran un 9% más de proyección a largo plazo.
La tensión también se refleja en la apertura al mercado laboral: el 56% está dispuesto a escuchar ofertas, y un 25% busca activamente un cambio. Entre los motivos más mencionados figuran mejor remuneración y beneficios (62%), mayores oportunidades de desarrollo (43%), nuevos desafíos (29%) y mejor equilibrio vida personal-laboral (20%).
En materia de cultura organizacional, el informe advierte que, si bien el 75% comprende la misión de su empresa, solo el 59% siente orgullo de pertenecer y apenas el 51% considera que los valores se reflejan en decisiones concretas.
En cuanto a reconocimiento y desarrollo, menos de la mitad recibe feedback regular (41%), percibe una compensación justa (45%) o cuenta con oportunidades reales de crecimiento (54%). Los trabajadores remotos, en cambio, presentan mejores percepciones en todos estos indicadores: +16% en feedback, +18% en salario percibido como justo y +14% en desarrollo profesional respecto de los presenciales.