Piden eliminar el impuesto sobre los Ingresos Brutos

Piden eliminar el impuesto sobre los Ingresos Brutos

 El impuesto sobre los Ingresos Brutos es un tributo provincial que se aplica sobre las ventas. Se determina mensualmente como un porcentaje de las ventas. Sin perjuicio de ello, a lo largo del mes el contribuyente es sometido a una serie de Regímenes de Pago Anticipado (RPA). Por lo tanto, el importe que el contribuyente es obligado a pagar surge de la diferencia entre el monto del impuesto determinado menos la suma de todos los pagos anticipados que se le aplicaron durante el mes.


 Según el Instituto para el Desarrollo Argentino (Idesa), en su informe 1024, la principal razón por la cual hay que eliminarlo “es por los múltiples regímenes de pago anticipado que tiene el impuesto. Estos regímenes son muy burocráticos y generan permanentes saldos a favor del contribuyente”.


 En este marco, explicaron que cada provincia regula con total autonomía el tributo. Establecen alícuotas por actividad, tratamientos especiales, exenciones y rangos de facturación. En igual sentido, tienen potestad para regular sus RPA. Los RPA se clasifican en regímenes de retención (el vendedor sufre una detracción del precio de venta), de percepción (el comprador sufre un recargo sobre precio de compra) y de recaudación (el contribuyente sufre una detracción cuando tiene una acreditación en sus cuentas bancarias). Así, el Impuesto a los Ingresos Brutos no se trata de un solo impuesto sino de 24 impuestos con 75 RPA distintos, lo que genera un pesado laberinto burocrático de sistemas provinciales.  


 “Como agravante, las provincias usan de manera abusiva los pagos anticipados. Para dimensionar la situación, con datos de la Comisión Arbitral para contribuyentes de Convenio Multilateral (los que tienen ventas en más de una provincia) se observa que: en 10 provincias los pagos anticipados acumulados equivalen a menos de un mes del impuesto; en 6 los pagos anticipados acumulados equivalen a entre 1 y 2 meses del impuesto; y en las 8 provincias restantes los pagos anticipados equivalen a más de 2 meses del impuesto”.


 En efecto, concluyeron: “Estos datos muestran que solo en 10 provincias los pagos anticipados acumulados equivalen a menos del monto del impuesto que corresponde pagar en el mes. En estas provincias no se generan saldos a favor ya que el impuesto que corresponde pagar es menor a los pagos anticipados. Pero en las 14 provincias restantes lo anticipado por los contribuyentes es mayor al impuesto que corresponde pagar, por lo tanto, acumulan saldos a favor. Que el uso abusivo de los RPA esté generalizado entre muchas provincias es otra evidencia de que en materia de malas políticas públicas no hay ‘grieta’. Al contrario, prevalecen amplios y solidos consensos”.

Mercado Pago vende el dólar más barato que el oficial

Desde el pasado lunes 28 de julio, la billetera virtual Mercado Pago activó la opción para que sus usuarios puedan operar con dólar oficial directamente desde su aplicación. Según un informe del...

Para la UIA, la actividad industrial creció un 12% pero sigue por debajo de 2023

La actividad industrial registró una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina...

Llaryora anunció la rebaja a cero de ingresos brutos para empresas logísticas

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración del primer Puerto Seco, proyecto impulsado por CaCEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), con el acompañamiento del Gobierno de la...

Baja de retenciones costosa para el fisco y poco para la producción

El informe 1132 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) analiza la reducción parcial a los derechos de exportación para la carne, maíz, sorgo, girasol, soja y derivados de la...