Se agravó la faltante de neumáticos y hay mucha preocupación en el sector

Se agravó la faltante de neumáticos y hay mucha preocupación en el sector

Desde dos empresas de comercialización de neumáticos coincidieron en marcar que se atraviesa un presente muy difícil, por la faltante de mercadería, que los vació de stock y que ya paralizó la posibilidad de brindar opciones a algunos sectores del mercado. La carencia de divisas y restricciones impuestas están provocando un desabastecimiento.

Lo peor: ambos entrevistados concordaron en que no ven a futuro una pronta solución.
Valentín López, de P&L Neumáticos, hizo una descripción de las marcas que comercializa y los diferentes escenarios.

La firma es distribuidora de Pirelli, marca italiana con fábrica en el país desde hace casi 110 años.

 “Dentro de las marcas que se comercializan en Argentina, solo tres tienen fábrica local: Pirelli, que fábrica solo neumáticos de autos y camionetas, Bridgestone y Firestone, ambas asociadas, y Fate, que tiene poco mix, poco producto y poca variedad, que creció en calidad pero que no se compara con las internacionales”, describió a revista Claves. “El resto de las marcas son todos importadores, y por el proceso que atraviesa el país, por la faltante de dólares, se vieron muchísimo más perjudicados que nosotros en la incorporación de productos”, precisó.

En ese marco, afirmó que hay un “faltante generalizado, que está a la vista” y agradeció que corren con la ventaja de la fabricación local de neumáticos para autos y camiones, por lo que no tienen ni tuvieron faltantes “salvo en medidas puntuales de autos de alta gama, que no se fabrican acá”.

Luego advirtió que el mercado industrial, esto es neumáticos de camión y neumáticos agrícolas, se ve afectado por los problemas de importación. “Históricamente tuvimos mucho stock, pero en los últimos años, sobre todo en este 2021, empezó a darse una faltante de productos porque las empresas, en nuestro caso Pirelli que importa esto de Brasil, comenzaron a tener problemas de importación, por la escasez de dólares”, subrayó.

Además, contextualizó que existe un faltante generalizado a nivel mundial de caucho, que golpeó la producción de neumáticos.

Pocas ventas
Dijo que el negocio agrícola es el que más está sufriendo todo este cuadro. “Hace dos meses que casi no tenemos ventas porque no tenemos mercadería. Toda la vida fuimos de tener mucho stock, pero lo hemos ido consumiendo este año, para no dejar a nuestros clientes sin trabajar. Hoy la situación es realmente muy grave, en muchos casos tienen máquinas paradas, no hay reposición de neumáticos y si consiguen es a precios irrisorios”. “La situación es compleja en lo agrícola. No hay una luz al final del camino”, consideró.

La empresa cuenta desde 2013 con una planta de reconstrucción de neumáticos de camiones y está en proceso de hacer lo propio con el neumático agrícola. PyL presenta diez sucursales, diseminadas en esta provincia, en Santa Fe, San Luis y Mendoza.

En tanto, Norberto Orazzi, también sostuvo que el horizonte “es muy complicado”, y fue muy representativo con una frase: “En 55 años nunca pasó lo que pasó por ejemplo el mes pasado”.

“Siempre compramos entre 2 mil y 2.500 neumáticos por mes (llegamos a 5 mil en algún momento). El mes pasado solo llegaron 22 de camiones y 118 de autos”, detalló y con eso ilustró todo el cuadro.

“Michelin y Goodyear son las más perjudicadas, y nosotros dependemos de productos importados.

 Estamos en serios problemas. La falta de dólares del país es una realidad, pero hay una incapacidad para conducir Argentina”, expresó.

Aseguró que desde el inicio de la pandemia cuenta con 12 mil neumáticos menos en stock. “De eso pagamos el 21% del IVA, perderemos 5 o 6 mil cubiertas en stock para tener en funcionamiento esto”, se quejó. “Hemos vendido y no hemos repuesto, vendimos con un dólar a 65, hoy el dólar está a 100, depositamos el 21% de IVA, todos los impuestos. O sea, perdiendo mi ganancia, repongo solo media cubierta”, se lamentó.

“Hemos seguido trabajando, no dejamos a ningún empleado, los sueldos no son una locura pero fuimos ayudando en lo que podíamos al personal, y sin acompañamiento del Estado para eso”, dijo finalmente a Claves.

La semana del Villa María Sale con más de 130 comercios adheridos

El sábado 15 de noviembre se inició el "Villa María Sale" por la que se podrán aprovechar promociones, descuentos y liquidaciones hasta el sábado 22 de noviembre. La iniciativa, organizada por...

Dos empresas de Villa María fueron distinguidas en los premios “Córdoba al Mundo”

Dos importantes empresas de Villa María fueron distinguidas en los premios “Córdoba al Mundo” que entrega el Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia ProCórdoba, y la Cámara de Comercio...

Renovando un legado

En Villa María, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, los hermanos Agustín y Paula Macagno están participando con su empresa familiar MSA desarrollos en nuevas...

Propuestas diferenciadas

Eva Pereyra, reconocida empresaria gastronómica de la ciudad, inauguró hace algunas semanas Eva Café, su segundo local en Villa María Shopping. Ubicado en una de las entradas principales del...