Se anunció la construcción de la colectora que unirá rutas 2 y 158

Se anunció la construcción de la colectora que unirá rutas 2 y 158

En un acto realizado en la planta de ACA Bio, el intendente Eduardo Accastello, junto al ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, anunciaron la construcción de una nueva colectora de 9 kilómetros de extensión que unirá las rutas 2 y 158, paralela a la autopista Ruta 9.

El proyecto contempla dos tramos: el primero, de 4,1 kilómetros entre Ruta 2 y calle Buenos Aires que será ejecutado en hormigón (con un costo de 10 mil millones de pesos); mientras que el segundo, de 4,2 kilómetros entre calle Buenos Aires y Ruta 158, se realizará en pavimento asfáltico (5 mil millones de pesos más).

Durante el encuentro con frentistas de la zona, que aportarán el 50% del valor total de la obra, Accastello expresó: “Esta obra representa la concreción de un anhelo de larga data que iniciamos en su momento y luego se paralizó por la inacción de Nación.

Realizamos numerosas gestiones y viajes a Buenos Aires para obtener la autorización de Vialidad Nacional, algo que nos llevó tiempo y esfuerzo, pero hoy estamos muy cerca de hacerlo realidad para retomar los trabajos. Villa María tiene muchos proyectos sobre la vera de esta colectora. No solo ACA Bio, que es la principal exportadora de bioetanol del país y continúa invirtiendo, sino también otros propietarios y empresas locales que verán valorizadas sus tierras con esta intervención”.

Por su parte, el ministro Busso destacó: “Esta iniciativa es posible gracias al Fondo de Desarrollo Agropecuario, administrado por el Estado provincial, que destina gran parte de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural a obras para el sector. Hoy comenzamos a cumplir un nuevo compromiso: la Provincia financiará la obra y los frentistas la abonarán en un plazo de cinco años. Los cordobeses apostamos al trabajo y la producción, y seguimos generando infraestructura para crecer, aun en tiempos difíciles.”

Asimismo, el director de ACA Bio, Víctor Accastello, sostuvo: “Villa María reunía todas las condiciones para la radicación de ACA Bio: una zona con abundante maíz, una importante cuenca lechera y el acompañamiento de los gobiernos provincial y municipal, siempre pro-empresa. Solo nos faltaba una buena salida para los camiones, la colectora, y hoy estamos más cerca que nunca de concretarla gracias al trabajo conjunto”.

Vale aclarar que el Gobierno provincial ejecuta la obra en su totalidad y luego en un plazo de 5 años los frentistas pagan en cuotas la mitad del costo de construcción. Incluso con más tiempo si alguno de los propietarios tiene dificultades para abonar el monto determinado. De acuerdo a los plazos y procesos legales que aún falta, entre ellos, la propia licitación, las tareas comenzarían a principios del año próximo. 

¿Cuáles son las 7 “habilidades blandas” que las empresas demandan de sus empleados?

La compañía Randstad identificó las 7 “habilidades blandas” que, de acuerdo a su equipo de especialistas en gestión del talento, las organizaciones consideran “power skills” indispensables para...

¿Cuáles son los comercios cordobeses más destacados de este 2025?

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica llevó adelante la entrega de los Premios al Comercio Manuel Belgrano 2025. El acto se desarrolló en el Teatro del Libertador General...

Empleo +26: impulsan la creación de 10 mil puestos de trabajo

En un acto realizado en el Centro Cívico, el gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento de la segunda edición del programa Empleo +26, que impulsa la creación de 10.000 puestos de...

El Espacio Claves, un éxito dentro de la Meca 2025

Dentro de las innumerables actividades que propuso durante cuatro días la Mega Exposición del Centro Argentino (Meca 2025), el Espacio Claves se concretó con singular éxito el sábado por la...