OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00




Sequía y ola de calor: recortan estimaciones para la cosecha de soja y maíz

 La cosecha de soja y maíz de la campaña 2024/25 sería menor a la esperada por efecto de la sequía y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agrícolas productivas en las últimas semanas, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales. Por el lado del maíz, la producción se calcula que llegue a 46 Mt, una merma de 6 Mt respecto a la previsión del inicio de la campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.

La actual temporada productiva está siendo atravesada por escenarios climáticos cambiantes, ya que primero comenzó con un panorama seco en la región pampeana, luego se “consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina” y posteriormente volvió a imponerse un tiempo cálido sin presencia de lluvias, hasta las últimas jornadas.

Desde la BCR, informe publicado por el sitio Noticias Argentinas, destacaron que el alivio de las precipitaciones acaecidas en los primeros días de febrero ayudaron a que el impacto en la producción no sea más severo, al asegurar que “han sido muy importantes para que el recorte de producción no haya sido mayor”.

En este sentido, sostuvieron que “la campaña de soja argentina transita días claves: lo que suceda con las lluvias en los próximos 10 días será fundamental para ponerle un piso a la campaña y evitar mayores recortes”, precisando que “lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima”. 

Sobre este aspecto, puntualizaron que “las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco”, donde expresaron que “la situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años”.

NOTAS RELACIONADAS

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...