OFICIAL $1088.25 / BLUE $1240 / MEP $1239.6 / CCL $1242.7 / BLUE VILLA MARIA : $1245,00




Sequía y ola de calor: recortan estimaciones para la cosecha de soja y maíz

 La cosecha de soja y maíz de la campaña 2024/25 sería menor a la esperada por efecto de la sequía y las altas temperaturas que afectaron a las regiones agrícolas productivas en las últimas semanas, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el caso de la cosecha de soja, se estima que alcance 47,5 millones de toneladas (Mt), lo que significa 5 millones de toneladas menos respecto a las proyecciones iniciales. Por el lado del maíz, la producción se calcula que llegue a 46 Mt, una merma de 6 Mt respecto a la previsión del inicio de la campaña y 2 Mt menos en comparación con la estimación de enero.

La actual temporada productiva está siendo atravesada por escenarios climáticos cambiantes, ya que primero comenzó con un panorama seco en la región pampeana, luego se “consolidó una mejora hídrica notable en gran parte del área productiva argentina” y posteriormente volvió a imponerse un tiempo cálido sin presencia de lluvias, hasta las últimas jornadas.

Desde la BCR, informe publicado por el sitio Noticias Argentinas, destacaron que el alivio de las precipitaciones acaecidas en los primeros días de febrero ayudaron a que el impacto en la producción no sea más severo, al asegurar que “han sido muy importantes para que el recorte de producción no haya sido mayor”.

En este sentido, sostuvieron que “la campaña de soja argentina transita días claves: lo que suceda con las lluvias en los próximos 10 días será fundamental para ponerle un piso a la campaña y evitar mayores recortes”, precisando que “lo ideal sería recibir al menos 40 mm en esta semana y 40 mm más en la próxima”. 

Sobre este aspecto, puntualizaron que “las lluvias se necesitan sobre todo en el centro y norte de Córdoba y Santa Fe, centro y centro oeste de Buenos Aires, Santiago del Estero y, fundamentalmente, en Chaco”, donde expresaron que “la situación productiva en esta última provincia es la más grave de los últimos 20 años”.

NOTAS RELACIONADAS

Crecieron un 11% las ventas en las ópticas de la provincia

La Cámara de Ópticas de la Provincia de Córdoba presentó los resultados del Observatorio de la Actividad Comercial del Sector Óptico, correspondiente a la medic...

Mejoró un 4% interanual la venta de insumos para la construcción

La venta de insumos para la construcción en febrero creció un 4% en forma interanual y 6,9% comparada con enero, de acuerdo a los datos del Índice Construya. De esta forma...

Por cada 1% de aumento del PBI, las importaciones crecen 3,5%

El informe 1112 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) subraya que el Banco Central enfrenta dificultades para acumular reservas.  “La evidencia que muestra el ba...

Ventas minoristas treparon un 24% interanual en febrero

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron nuevamente una notoria mejora en febrero, al crecer un 24% interanual, a precios constantes, aunque al igual que en enero no alcanzó para recu...