La maquinaria agrícola crece, pero los agrocomponentes se derrumban

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) advirtió en las últimas horas sobre la difícil situación que atraviesa el segmento de agrocomponentes.
En este sentido, señalan que mientras la industria de maquinaria agrícola muestra una recuperación en los niveles de producción, las empresas que producen partes y agrocomponentes están sufriendo el impacto de una competencia desigual frente a productos importados que no tienen un régimen fiscal distorsivo y costos no laborales que las dejen en clara desventaja.
Según los datos del segundo trimestre de 2025 del Monitor Estadístico de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes, elaborado por la consultora Economic Trends para AFAMAC, refleja que la producción de maquinaria agrícola aumentó el 21,6 % con respecto al mismo período del año anterior impulsado por el mercado interno. Sin embargo, se destaca que en el mismo período la producción de agrocomponentes disminuyó un 4,2 %, profundizando así, una crisis que empieza a poner en riesgo su continuidad.
“El diagnóstico es especialmente preocupante para pequeñas y medianas empresas, que hoy enfrentan altos costos de producción frente a las importaciones de piezas a bajo costo en el mercado local desplazando rápidamente a la producción nacional. De esta manera, se sigue debilitando a un sector estratégico en la cadena agroindustrial”, señalan desde AFAMAC.
En este marco, la entidad afirmó que está trabajando fuertemente en acciones que permitan mejorar la competitividad de los asociados, como la generación del clúster de maquinaria agrícola. “No obstante, sabemos que esto no es suficiente. Por eso, es vital acompañarlas también, con medidas concretas que permitan restablecer condiciones de competencia”, subrayó.
Y mencionó una a una las medidas:
-
Una reforma impositiva que elimine los impuestos distorsivos.
-
Una reforma laboral que disminuya los costos no laborales y que fomente y promueva el aumento de productividad.
-
Acceso a líneas de crédito con tasas especiales para asegurar la inversión en innovación y tecnología, a plazos acordes a los ciclos productivos del sector.
-
Sanción de leyes que promuevan la competitividad de la fabricación nacional de maquinaria agrícola y agrocomponentes.
“Sin medidas que garanticen equidad de la competencia frente a las importaciones, muchas de estas empresas, auténticos motores de innovación y generadoras de empleo calificado, no podrán sortear la profunda crisis que atraviesan y eventualmente desaparecerán, comprometiendo el abastecimiento y la competitividad de toda la agroindustria nacional”, concluyó AFAMAC en un comunicado oficial.