Los precios de combustibles se mantienen por debajo de la inflación general en el conglomerado

El Índice de Precios de Combustibles de Villa María y Villa Nueva (IPCombVM/VN) aumentó 5,2% durante julio, “acelerando respecto a los meses previos”, asegura el habitual informe del Observatorio Integral de la Región (OIR) dependiente de la Universidad Nacional de Villa María. No obstante, continúa por debajo de la inflación general.
La variación fue más del doble del incremento mensual del índice nacional (IPC-INDEC), que se ubicó en 1,9% en julio. En lo que va del año, el IPComb acumula una suba del 14,6%; mientras que el IPC-INDEC muestra un aumento mayor, con 17,3% en igual período.
“En la comparación interanual -dice el OIR-, los combustibles se incrementaron en promedio 24,7%, frente al 36,6% del IPC-INDEC. Durante los primeros siete meses del año, los precios de los combustibles evolucionaron por debajo de la inflación general, aunque julio marcó un repunte de mayor magnitud respecto al IPC. Los precios de los combustibles superaron a la inflación nacional en cuatro ocasiones: 2017, 2018, 2022 y 2023”.
Durante julio se comercializaron en el conglomerado 7.591 miles de litros equivalentes de combustibles, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mes anterior, o del 1,0% en términos desestacionalizados.
En la comparación interanual, el volumen vendido se redujo 3,0% (segunda caída del año, junto a la de mayo). El acumulado de 2025 se ubica un 7,0% por encima del mismo período del año anterior.
“En cuanto a la composición del mercado, el gasoil común concentró el 36,1% del volumen total, seguido por la nafta súper (27,0%), el gasoil premium (18,1%), la nafta premium (10,3%) y el GNC (8,4%). Los datos de julio reflejan un crecimiento mensual positivo, aunque más moderado en términos desestacionalizados. Luego del máximo de marzo, la serie desestacionalizada cayó tres meses consecutivos (abril a junio)”, concluye el informe del OIR remitido a Claves.