Más turistas y más consumo en el último finde XXL

Más turistas y más consumo en el último finde XXL

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

De acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

“El crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje”, señala este informe.

La estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024). Este incremento se explica porque el año pasado el fin de semana tuvo sólo tres días. El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, “reflejando un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”.

En total, los turistas desembolsaron $355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $196.233 millones gastados en 2024.

Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

En Córdoba
Por su parte, el Gobierno de Córdoba informó que unos 320 mil turistas eligieron la provincia para disfrutar este feriado XXL. El movimiento generó un impacto económico de unos 83 mil millones de pesos (duplicó al del año pasado) con un gasto promedio de $124.728,64.

La ocupación provincial promedio un 90% de ocupación: los valles de Calamuchita y Punilla fueron los más elegidos por los visitantes. Córdoba Capital estuvo al 77%, en Traslasierras, Nono 95%, San Javier y Yacanto 70%, Cura Brochero 76%, Las Rabonas 91% y Mina Clavero al 73%.

En tanto, Calamuchita motorizó la mayoría de la convocatoria: Embalse de Calamuchita 84%, Villa General Belgrano 100%, Santa Rosa de Calamuchita 75%, Villa Rumipal 70%, La cumbrecita 85%, Almafuerte 95% y Yacanto de Calamuchita 91%. En Paravachasca: Alta Gracia lideró con el 95% y Potrero de Garay estuvo al 80%. Punilla, arrojó Capilla del Monte 97%, La Cumbre 90%, Villa Giardino 75%, La Falda 93% y Carlos Paz 88%.

En Mar de Ansenuza, Miramar 100% y Balnearia al 90%, mientras que en Sierras Chicas, Colonia Caroya llegó al 83%, La Granja 75% y Río Ceballos 77%. 

En el lujo de Dubai

Carina Arossa, una joven cocinera de 41 años que nació en Pueblo Italiano, en el interior de Córdoba, pero que vino a estudiar a Capacitar en donde se recibió, ha logrado establecerse como chef...

Río Cuarto recuperó una línea aérea con Aerolíneas Argentinas

El sur de la provincia de Córdoba recuperó una conexión aérea vital con la capital del país. Este fin de semana, Aerolíneas Argentinas reanudó los vuelos entre Río Cuarto y el Aeroparque Jorge...

El turismo del finde largo: más gente, viajes cortos y gasto moderado

Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este fin de semana largo de octubre viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el...

El Gobierno autorizó a una empresa operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

 El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte, autorizó a la empresa aérea Arajet a operar tres rutas internacionales para vuelos de pasajeros y carga, que conectarán el...