El turismo del finde largo: más gente, viajes cortos y gasto moderado

El turismo del finde largo: más gente, viajes cortos y gasto moderado

Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este fin de semana largo de octubre viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.

Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural se desplazaron 1.440.000 turistas por la Argentina, 2,1% más que en el mismo feriado de 2024.

La estadía promedio se redujo a 2 noches (2,4 en 2024). De esta manera se dio una caída del 16,7%, con viajes más cortos y planificados a último momento, que permitieron seguir viajando aun en un contexto económico de menor poder adquisitivo.

El gasto promedio diario por turista fue de $ 91.190, 1,5% menor en términos reales al año anterior. Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, los turistas desembolsaron $ 262.627 millones, con una baja de 16,2% real frente a los $ 228.479 millones registrados en 2024, producto de la menor duración de las estadías.
En Córdoba.

Los datos de ocupación del Gobierno provincial confirman la solidez y diversidad de la oferta turística en distintas localidades provinciales, con altos porcentajes en todo el territorio. 

Entre las más destacadas se encuentran Villa Tulumba y Tanti con un 98% de ocupación, La Falda y Villa Carlos Paz con 92%, La Cumbrecita y Villa General Belgrano con 90%, y Miramar con 93%. También tuvieron cifras sobresalientes Yacanto de Calamuchita (93%), Balnearia (100%) y Dean Funes (85%), reflejando que el movimiento turístico se distribuyó de manera amplia en toda la provincia.

En el Valle de Calamuchita, localidades como Villa Ciudad Parque y Los Reartes rondaron el 70% de ocupación, mientras que en Sierras Chicas y Punilla destinos como Río Ceballos, La Cumbre y Capilla del Monte promediaron entre el 78% y el 89%. En Traslasierra, Nono alcanzó el 75%, consolidando la buena performance de la región. Alta Gracia, con un 75% de ocupación, también se destacó en Paravachasca.

El Gobierno autorizó a una empresa operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

 El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Transporte, autorizó a la empresa aérea Arajet a operar tres rutas internacionales para vuelos de pasajeros y carga, que conectarán el...

Vacaciones de invierno: menos turistas, pero el impacto económico superó expectativas

   Un estudio de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señala que viajaron 4,3 millones de turistas en estas vacaciones de invierno. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo...

Capturando momentos

Candela Roulier, es licenciada en Diseño y Producción Audiovisual, egresada de la UNVM. Siempre quiso viajar, experimentar y conocer nuevas culturas. En 2017 a través de un intercambio...

Turismo en Semana Santa: menos viajeros, pero más gastos

Durante el reciente fin de semana largo de Semana Santa, unos 2,7 millones de turistas se movilizaron por diversos destinos de Argentina, generando un gasto total estimado en $733.128 millones....