Presupuesto: se aprobó la primera lectura, pero la oposición reclama ser escuchada

Presupuesto: se aprobó la primera lectura, pero la oposición reclama ser escuchada

Las ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria 2026 fueron aprobadas en primera lectura por el Concejo Deliberante. Es casi una formalidad para abrir el debate legislativo. Ahora llegará el momento de análisis en comisión, visitas de funcionarios (tal vez el propio jefe comunal), audiencia pública y finalmente la segunda lectura.

Cabe recodar que el intendente Eduardo Accastello anunció en el último informe de gestión del año que bajará tasas y reorganizará el organigrama municipal, lo que supone importantes cambios a los proyectos originales presentados en el mes de octubre. De hecho, fue una de las críticas de la oposición en el tratamiento de la primera lectura. Esas modificaciones aún no entraron. “Esto no sirve para nada, es un mamarracho”, protestó el edil radical Felipe Botta. “Este presupuesto ya está obsoleto”, opinó Manuel Sosa (Uniendo Villa María).

Cabe recordar que el Presupuesto 2026 asciende a $104.660.708.950. “Es la herramienta que hace posible una gestión con planificación, con obras, con políticas sociales y con visión de futuro”, afirmó la concejal oficialista Yaslil Oses. En tanto, el aumento de tasas municipales previstas en la Tarifaria ronda el 20%. “Su actualización es razonable, proporcional y está pensada desde un criterio de justicia distributiva”, subrayó.

Los concejales de Juntos por el Cambio apoyaron la aprobación de la primera lectura, pero reclamaron ser escuchados para introducir modificaciones. También solicitaron que el Departamento Ejecutivo envíe los cambios anunciados la semana pasada. 

Por caso, hablaron de apoyos a comercios con reducción de tasas para los comercios de cercanía y baja a cero para los que están con problemas económicos, y anuncian liquidaciones por cierre. Ambos temas los plantearon las concejales Natalia González y Evelyn Acevedo. Mientras que el edil Pablo Perret planteó que en algunas áreas se está subejecutando el actual presupuesto y adelantó que pedirá explicaciones a los funcionarios. 

En la sesión de este jueves, además, se entregaron reconocimiento y declaraciones de interés a distintas entidades, entre ellas: el Centenario de la empresa “Casa Pigni”; el espectáculo “Del Conventillo a la Feria”; otra instituyendo la distinción de Colectividad Destacada en Reconocimiento al Accionar Ejemplar en Valores Culturales y Sociales (foto); la realización del “Encuentro Mundial Miyazato – EMM2025”; y otra declarando Visitante Ilustre de la ciudad de Villa María al Sensei Masatoshi Miyazato, 10° Dan.

Efecto elecciones: Accastello anunció bajas de tasas y cambios en el organigrama

El intendente Eduardo Accastello, en su segundo informe de gestión del año, anunció bajas en las tasas municipales y modificaciones en el organigrama. Son dos medidas vinculadas directamente con...

La Libertad Avanza rompe todos los manuales

En los días previos a las elecciones legislativas, el consultor político Jaime Durán Barba, artífice del triunfo de Mauricio Macri en 2015, dijo que, en sus estudios sociológicos, la Argentina...

La Argentina que viene

La Argentina política y económicamente desarreglada de los últimos meses deberá encontrar hilo y aguja para iniciar un camino de remendado urgente para el bienestar de la población. No se puede...

Las claves de la elección en Córdoba

En poco más de una semana los argentinos volvemos a las urnas. Una elección de medio término que plebiscita la gestión del Gobierno nacional, sin dudas. Más allá de las disputas locales o...